GUATEMALA: FUERTES LLUVIAS
CIFRAS CLAVE
+916K PERSONAS AFECTADAS POR LLUVIAS TORRENCIALES Y FUERTES VIENTOS EN GUATEMALA
Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos han afectado a la mayor parte de Guatemala desde el comienzo de la temporada de lluvias en mayo de 2023. El mal tiempo ha provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños significativos. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), hasta el 27 de julio, los incidentes relacionados con el clima han afectado a más de 916.000 personas, dejando al menos 16 personas fallecidas, 4 heridos y obligando a la evacuación de unas 3.084 personas. Trabajando con coordinadores locales y municipales, CONRED ha comenzado la distribución de ayuda humanitaria en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa. Las distribuciones incluyen raciones familiares, kits de higiene, kits de limpieza, agua, mantas y colchones.
CARIBE: MIGRACIÓN IRREGULAR
Cada vez son más los migrantes que se arriesgan a cruzar el mar para llegar a las islas del Caribe. En los últimos meses, los flujos migratorios se han intensificado en países como Bahamas, Islas Turcas y Caicos, Cuba y Jamaica, en medio de un aumento de las deportaciones y detenciones. Entre enero y mayo de 2023, las autoridades de Bahamas detuvieron a 2.554 personas de 50 nacionalidades diferentes por infringir las leyes de inmigración. En el mismo periodo, las autoridades deportaron a 2.562 personas (incluidos 1.758 haitianos y 637 cubanos) de Bahamas y a 1.971 personas de las Islas Turcas y Caicos. Según informes del Departamento de Inmigración de Bahamas, el 24 de julio falleció una mujer haitiana a bordo de un avión que transportaba a 143 migrantes que iban a ser deportados de Bahamas a Haití. En Trinidad y Tobago, una sentencia del Tribunal Superior declaró que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 no se aplica a la nación porque el gobierno no ha incorporado el derecho internacional a la legislación nacional.
Esta sentencia amenaza la protección de los migrantes y aumenta el riesgo de abusos, explotación, trata y otras formas de malos tratos. El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial ha expresado su preocupación por los retornos forzosos y la necesidad de medidas de protección para los haitianos en movimiento. Preocupan mucho las expulsiones colectivas sin una evaluación adecuada de las necesidades de protección de las personas, incluidos grupos vulnerables como mujeres embarazadas, recién nacidos, niños y niñas no acompañados, víctimas de trata y de violencia de género.
ECUADOR: AUMENTO DE LA VIOLENCIA
CIFRAS CLAVE
3,5K HOMICIDIOS EN TODO EL PAÍS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
El 24 de julio, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción y toques de queda nocturnos en las provincias de Manabí, Los Ríos y Guayas, así como en las cárceles de todo el país, tras un repunte de la violencia. En la ciudad portuaria de Manta, un tiroteo resultó en la muerte del alcalde y una víctima civil. El tiroteo fue otro crimen de alto perfil en un país que lucha contra el aumento de la violencia de los grupos armados. Según las estadísticas oficiales de la policía, en el primer semestre de 2023 se produjeron 3.513 homicidios en todo el país, un 58% más que en el mismo periodo de 2022. Este aumento está llevando a estimar que Ecuador podría cerrar el año con una tasa de homicidios de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes, a la par con la tasa líder de la región de 40 en Venezuela en 2022. El fin de semana se produjeron enfrentamientos en el centro penitenciario del Litoral, que dejaron al menos 31 muertos y 14 heridos. En el barrio de Guacharaca, en Esmeraldas, se han registrado enfrentamientos, detonaciones de artefactos explosivos y una toma de rehenes en la Unidad de Policía Comunitaria. En las tres provincias, las autoridades han registrado casos de personas que han incendiado vehículos.
Ciudades costeras como Manta y Guayaquil han sido focos de guerras territoriales, ya que los grupos armados utilizan estas zonas para el transporte de drogas. El Presidente Lasso expresó su pesar por las recientes muertes e hizo hincapié en la necesidad de abordar la impunidad en la sociedad.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.