Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala: Situación alimentaria y nutricional en el corredor seco de Centroamérica - Dic 2010

Attachments

Resumen ejecutivo

? La sequía en el corredor seco de Centroamérica ha producido pérdidas en los cultivos de maíz, frijol y sorgo de 50-100%, lo que compromete la situación alimentaria y nutricional de las familias pobres de la zona.

? Las pérdidas se han repartido de la siguiente manera:

a. Guatemala (Quiché): pérdidas en maíz (55%) y en frijol (100%)

b. Honduras (Choluteca, Morazán y Valle): pérdidas de maíz de 1ª (56%), de postrera (66%) y sorgo (40%).

c. Nicaragua (Nueva Segovia, Madriz y Estelí): perdidas de maíz de 1ª (50%) y de frijol de postrera (100%).

? Las pérdidas afectan especialmente a los pequeños productores de granos básicos, que son cerca de 1 millón de hogares en el Corredor Seco.

? La dependencia de la producción familiar de granos básicos para autoconsumo es bastante alta en Honduras y Guatemala. Muchos productores consumen una gran parte del maíz producido y venden el frijol. Debido a la baja producción, las reservas de alimentos no durarán más allá de Enero. Las semillas para la temporada 2010 han sido consumidas también.

? La crisis alimentaria no se ha traducido todavía en una crisis nutricional general, aunque ya se ha detectado un agravamiento de la nutrición infantil en la parte oriental del Corredor Seco (ver informe anterior de Octubre). ACF-E no ha detectado casos de desnutrición aguda en ninguna de sus visitas. Esto puede deberse, en gran medida, a los ingresos que llegan del trabajo temporal (que terminará en Febrero). Los mecanismos de amortiguamiento de la situación de estrés alimentario están funcionando hasta el momento (bien sea por el trabajo temporal, bien sea por los programas de ayuda alimentaria, o por las redes de protección social de los Gobiernos).

? Sin embargo, la "temporada del hambre" o "hambre estacional" va a ser más larga y severa de lo habitual durante el 2010, lo que pondrá a prueba estos mecanismos de amortiguamiento. El periodo de escasez de alimentos y semillas irá de Marzo a Agosto 2010.

? Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes indican que el fenómeno de "El niño" se mantendrá hasta mayo de 20101, con lo que se prevén precipitaciones irregulares durante el primer cuatrimestre del 2010.

? La falta de semillas y otros insumos, unido a la extensión del fenómeno de "El niño", amenazan seriamente la cosecha de primera del 2010, lo que podría detonar una verdadera catástrofe humanitaria.

? En cualquier caso, la fragilidad de los medios de vida en estas zonas de producción de granos básicos (área de siembra pequeña, escasos insumos, terrenos en pendiente, dependencia del agua de lluvia, sequía recurrente) y los bajos ingresos que perciben por el trabajo temporal implican una elevada vulnerabilidad alimentaria de carácter estructural. La sequía coyuntural sólo agrava la vulnerabilidad alimentaria de fondo.