Guatemala - Perspectiva de seguridad alimentaria: Mejoras estacionales insuficientes para hogares más pobres que persistirán en Crisis (Fase 3, CIF), octubre 2024 - mayo 2025
De octubre a enero, el resultado más alto a nivel de área será de Crisis (Fase 3, CIF). Debido a las cosechas de granos básicos nulas o por debajo del promedio, el largo periodo de dependencia del mercado enfrentando los altos precios de los alimentos, así como el rápido uso de ingresos para pago de deudas y la compra inmediata de granos básicos, los hogares más pobres deberán recurrir al uso de estrategias críticas para asegurar su alimentación.
En octubre, muchas áreas permanecerán en Crisis (Fase 3, CIF) pues a causa del atraso del ciclo productivo, los hogares rurales pobres aún no disponen de las usuales cosechas de granos básicos que alivia la compra en el mercado. Continuarán destinando una gran proporción de sus ingresos a la compra de alimentos. A partir de noviembre y hasta enero, muchos hogares de las áreas previamente en Crisis (Fase 3, CIF) experimentaránmejoras estacionales que les permitirá clasificarse en inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF), gracias a la disponibilidad maíz y frijol de su propia producción, y el incremento de ingresos por empleo de mano de obra agrícola temporal en diversos cultivos comerciales.
De febrero a mayo, las áreas clasificadas en Crisis (Fase 3, CIF) se ampliarán a medida que las reservas de granos básicos lleguen a su fin, las fuentes de ingresos de migración se reduzcan y que la demanda de empleo local sea menor a lo usual. Los hogares más pobres en las áreas más afectadas experimentarán el inicio prematuro de la temporada de escasez. FEWS NET estima que la población en necesidad de asistencia alimentaria alcanzará su punto máximo durante este periodo entre 1.5 y 1.99 millones de personas.
Las áreas de mayor preocupación son el Corredor Seco, Alta Verapaz y Altiplano donde los hogares rurales pobres han continuado a emplear estrategias de afrontamiento para cubrir sus necesidades alimenticias. A pesar de una temporada promedio de demanda de mano de obra agrícola que permitió generar ingresos, la prolongada dependencia en la compra de alimentos, el deterioro de sus medios de vida sufrido por dos años consecutivos, solo les permitió hacer mejoras mínimas al consumo de alimentos.
El análisis presentado aquí se base en la información disponible al 31 de octubre de 2024.