Cifras clave
115.000
PERSONAS BENEFICIADAS APROXIMADAMENTE
20.520 niños y niñas
con mejores condiciones de educación gracias a la renovación de 117 centros escolares
22.185 personas
beneficiadas con 5.773 transferencias monetarias de efectivo realizadas por parte del sector Seguridad Alimentaria
72.390 personas
beneficiadas gracias a la rehabilitación de servicios de salud en 24 departamentos de Alta Verapaz, Petén e Izabal e instalación de dos módulos de atención de emergencia temporal
Actualización de la situación y avances
Por segundo año consecutivo, el Equipo Humanitario de País (EHP) ha formulado un Plan de Respuesta Humanitaria (HRP, por sus siglas en inglés) para responder a las necesidades más severas de la población guatemalteca. La estrategia y acciones de respuesta fueron acordadas colectivamente con las instituciones de Gobierno que son contrapartes de las mesas sectoriales del EHP. El HRP está enfocado principalmente en responder a necesidades generadas por los choques de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN), el fenómeno de la Movilidad Humana en todas sus manifestaciones y algunos remanentes desde el impacto de las tormentas tropicales Eta/ Iota y Julia.
La INSAN sigue siendo una prioridad en la acción humanitaria, principalmente en este período de hambre estacional donde se reducen los ingresos de las familias por jornales agrícolas y aún no se cuenta con la cosecha de granos básicos “de primera”.
Adicionalmente, los pronósticos sobre El Niño en la región no parecen indicar que habrá mejoría en el tema de productividad agrícola. Según reporte de precios de la FAO, el frijol negro ha sufrido un incremento en todas las regiones del país, principalmente en la zona norte donde subió Q100 por quintal.
En paralelo, la situación de la Movilidad Humana presenta hechos significativos que pueden tener un impacto en el escenario humanitario. Según análisis de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el vencimiento del Título 42 desde el 12 de mayo 2023 podría provocar aumento en los flujos mixtos ya que se ha generado una campaña de desinformación por parte de las redes de trata sobre que la frontera de los Estados Unidos está abierta. En la realidad, lo que estará pasando es que se reforzarán los controles en la frontera y esto provocaría mayor paso de personas por los “puntos ciegos” con el consecuente incremento de los riesgos de protección, incluyendo extorsiones, violencia sexual y muerte.
El EHP ha activado sus mecanismos de monitoreo y alertamiento ante la agudización de la inseguridad alimentaria, la desnutrición aguda severa y el incremento masivo de flujos mixtos de movilidad humana, tanto en tránsito de norte a sur como en retorno de norte a sur.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.