Un plan de recuperación de la producción agrícola emergente será implementado a nivel nacional para evitar el desabastecimiento de hortalizas y granos básicos en el país, luego de los daños ocasionados al sector por la erupción del volcán de Pacaya y la tormenta tropical Agatha.
La iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- consiste en la siembra de hortalizas, arroz, frijol, maíz y trigo con un proceso de producción corto.
"Vamos apoyar en especial a las pequeñas y medianas empresas, creemos que gran parte de los cultivos que fueron dañados se pueden recuperar, prevemos que en el futuro se puede presentar un grado de disminución de algunas hortalizas, por eso queremos comenzar de inmediato con el plan de recuperación", afirma Juan Alfonso De León, Ministro de Agricultura.
El funcionario descartó por el momento un desabastecimiento de estos productos por falta de producción, pero si se podría dar por la dificultad de transpórtalos debido a los daños y derrumbes en las carreteras.
Según el reporte del MAGA, sólo los cultivos de Petén y Chiquimula no reportan mayores daños, pero en el resto del país si fueron seriamente afectados con perdías totales en las cosechas.
El presidente Álvaro Colom señala que el plan de recuperación económica será enfocado en el trabajo que se realizara a través del Programa de Desarrollo Rural -Prorural- y el programa presidencial "Mi comunidad Produce".
"El sector agrícola es el que más daños reporta por eso contemplamos una asignación de recursos a Prorural y al programa de Mi Comunidad Produce, para iniciar el proceso de recuperación en este sector", informa el mandatario.
Hortalizas de consumo nacional, como lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, papa, chile pimiento, remolacha entre otras, son los que mayores daños presentan, situación que está siendo aprovechada por comerciantes que ya han incrementado los precios.
"Han subido los precios porque no hay producto y lo poco que hay cuesta traerlo a los mercados porque no hay paso en las carreteras", expresa la comerciante Margarita Paz.
Más de 750 técnicos evalúan el impacto de las pérdidas agrícolas en la economía del país."Estamos trabajando en conjunto con el sector privado, cooperativistas, pequeños y medianos empresarios para cuantificar las pérdidas, pero se nos hace difícil porque es bastante, creemos que en términos de una semana tendremos ese reporte", agrega De León.