Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala: Las Naranjas de La Unión, Zapaca

LUEGO DE LAS MILLONARIAS PéRDIDAS REGISTRADAS POR LAS FUERTES LLUVIAS, SE BUSCA DIVERSIFICAR LOS PRODUCTOS.

Ana González I DCA I

Pobladores de las 52 comunidades de La Unión, Zacapa, buscan generar nuevos ingresos con la comercialización de la naranja.

Lograr que su producto se encuentre en los supermercados es la intención de los pobladores de La Unión, Zacapa, quienes luego de perder sus cultivos de café, a consecuencia de las fuertes lluvias, decidieron apostarle a otro producto: las naranjas.

René Casasola, oriundo del lugar, explica que el cultivo de naranja era usado para hacer sombra a los cafetales. "No sabíamos que podíamos sacarle provecho ya que nosotros solo nos dedicamos al café".

Al verse sin cosechas y sin recursos "pensamos por momentos abandonar el lugar, pero sin dinero eso no es posible". Por ello, aprovecharon la asesoría técnica brindada por el Programa de Desarrollo Rural (Pro Rural) para comercializar el producto. "Antes vendíamos las naranjas a 0.05 y ahora las vendemos a 0.40", cuenta.

El primer negocio con un supermercado les genera suficientes ingresos ya que entregan cada semana alrededor de 20 mil naranjas, con ello se beneficia a los pobladores de las 52 comunidades del municipio.

Jorge Girón, encargado del proyecto, explica que dar asesoría técnica es uno de los objetivos de la entidad. "Nos percatamos que los pobladores podían sacar provecho de otro producto y parece que el negocio de la naranja les está funcionando".

La población ya proyecta incrementar la producción. Asimismo, aprovecharán la ayuda para recuperar sus cultivos de frijol y maíz.

Más ayuda para damnificados

Jorge Girón, coordinador de proyectos explica que Pro Rural proyecta ayudar con 15 mil cultivos de maíz a las poblaciones afectadas por las lluvias, entre las que se encuentran Sayaxché en Petén, Chisec y Fray Bartolomé en Alta Verapaz, e Ixcán en El Quiché. La inversión será de Q50 millones.