Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala: La participación de las mujeres es fundamental para el desarrollo de las áreas rurales y económicas

ONU Mujeres, la FAO, el FIDA y el PMA encabezarán ejecutarán un programa para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres rurales. La situación de las mujeres del Valle del Polochic hizo que fuera seleccionado para el programa, atendiendo directamente a 1,200 mujeres rurales y sus familias. Alta Verapaz, donde está situado este valle, registra niveles de pobreza extrema (37,72%) y la pobreza total alcanza al 78,24% de las personas. La prevalencia en retardo en talla registra un 56%.

Las mujeres representan una proporción considerable de la mano de obra agrícola y tienen un rol esencial en la producción de alimentos, especialmente en agricultura de subsistencia. Sin embargo, las mujeres y las niñas tienen acceso limitado a recursos productivos como la tierra, los insumos agrícolas, el financiamiento y crédito, lo que a su vez limita la eficiencia de producción agrícola, el acceso a los servicios públicos y a oportunidades de empleo.*

¿Qué se espera del programa?

Mejorar la seguridad alimentaria

Promover el potencial productivo de las mujeres, el acceso y control sobre recursos productivos y servicios esenciales para la asegurar la seguridad alimentaria y nutrición.

Incrementar los ingresos

Apoyar iniciativas empresariales dirigidas por mujeres y promover el vínculo con los mercados de mayor valor, mejorando las oportunidades en la agricultura.

Empoderamiento de la mujer rural

Ampliar su liderazgo y participación en sus comunidades e instituciones rurales, para que puedan influir en definiciones de política, planes locales e inversiones públicas basadas en sus prioridades y de la comunidad. Busca fortalecer las organizaciones de mujeres.

Apoyar a las instituciones centrales y locales

Que se implementen políticas con perspectiva de género, promover reformas legislativas para la aplicación efectiva de los derechos de las mujeres rurales y permitir el acceso a recursos, a empleos decentes, a salarios equitativos y a asistencia técnica y financiera.

Cómo se logrará…

El programa entrelaza la experiencia de cada uno de las mujeres en diferentes etapas de la implementación del programa para lograr el empoderamiento económico de las mujeres que participan directamente.

La FAO, el PMA y ONU Mujeres se complementan trabajando conjuntamente con las mujeres, en producción agrícola y educación nutricional para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres rurales.

Se busca organizar a las mujeres para que tengan liderazgo en la toma de decisiones e implementación de políticas que puedan responder a las necesidades de las mujeres.

El gobierno de Guatemala con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría Presidencial de la Mujer, y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) apoyan el empoderamiento de la mujer, la agricultura familiar y velan por la reducción de la malnutrición respectivamente.

Fotos tomadas por Miguel Vargas, Oficial de Comunicaciones del PMA en Guatemala.