Guatemala , 23 de Diciembre de 2009
- El informe que realiza La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), en el departamento de Alta Verapaz, está siendo utilizada para identificar familias con alto riesgo de inseguridad alimentaria.
En la actualidad se tiene información del noventa y dos por ciento de comunidades del departamento, de un total de mil novecientos cuarenta y cuatro.
"La información recabada está siendo complementada por el área de salud y en conjunto damos los datos de las familias que están siendo priorizadas con la entrega de alimentos. Esta información ha permitido focalizar el apoyo realmente a donde se necesita. Esa es la importancia de la información", destaca Isaías Chamam, monitor de la SESAN en el municipio de Cobán.
Se espera que el proceso culmine al cien por ciento en el mes de enero, el acceso precario a las comunidades, la ausencia de personas por migración laboral y la lejanía de las comunidades son aspectos que han retrasado el proceso.