Autoridades del Ministerio de Salud P=FAblica y Asistencia Social presentaron el Plan estratégico nacional para la prevención y control del dengue, en el que resaltan que la participación de los guatemaltecos será fundamental de la campaña.
El Ministro de Salud, Ludwing Ovalle, hizo un llamado a toda la población, ministerios e instituciones privadas y p=FAblicas para participar principalmente de la primera fase, la cual consiste en la eliminación criaderos.
Hasta la fecha, en Guatemala se han registrado 2 mil 700 casos de dengue leve y 289 severos, de ellos, seis personas han resultado fallecidas. Los departamentos más afectados son Escuintla, Santa Rosa, Jalapa, Zacapa y Chiquimula. El plan de prevención contempla la eliminación de criaderos de zancudos transmisores, abordaje integral para la disminución de casos y capacitación al personal salubrista, en donde se invertirán Q33 millones.
Ovalle informó que en la primera fase consiste en la eliminación de cualquier recipiente que guarde agua estancada, de esa cuenta se realizará la semana nacional de eliminación de criaderos, en ella además de la población y el personal de salud, Ministerios como el de gobernación harán lo suyo en las comisarias de la PNC, el ejército nacional en toda Guatemala: Esta dase iniciará a partir del 28 de Junio.
La segunda fase consiste en la fumigación y la aplicación de larvicida en las comunidades más afectadas, la unidad de vectores será la encargada de la fumigación, actualmente hay 400 personas para tal efecto, sin embargo, se contrataran a 350 personas más.
En la tercera parte se realizará la capacitación al personal médico y hospitalario en diagnostico oportuno para salvar vidas.
El Presidente Álvaro Colom aseguró que la campaña es parte del plan de respuesta a las emergencias y parte del plan nacional de prevención, tal y como sucedió antes del paso de la tormenta Agatha.