Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala escala posiciones en la disminución de la prevalencia de subalimentación

Según el Mapa del Hambre 2014, dado a conocer el 13 de abril de 2015 por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Guatemala registra avances importantes en lo referente a seguridad alimentaria y nutricional y colocan al país con una prevalencia moderadamente baja en subalimentación (dieta alimentaria insuficiente por las cantidades ingeridas o la escasez de nutrientes). Esto coincide con los esfuerzos que ha realizado el Gobierno en la lucha contra la desnutrición crónica, sobre todo en zonas pobres del país a través del Plan del Pacto Hambre Cero.

En el caso de Guatemala, figura con una prevalencia de entre el 5% y 14.9%, teniendo un avance significativo en comparación con 2013, cuando se registraba de 25% a 34.9% de personas con subalimentación, lo cual es un éxito de las acciones que se han implementado por medio del Plan del Pacto Hambre Cero, que coordina la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).

Al respecto, German González, secretario de la SESAN, dijo que el país ha hecho su mayor esfuerzo para implementar las acciones del Plan del Pacto Hambre Cero, cuyo objetivo es eliminar el hambre y reducir los índices de desnutrición en el país. Agregó que eso se ve reflejado en este informe, ya que Guatemala saltó dos clasificaciones, pues en el 2013 había alta prevalencia de personas subalimentadas, sin embargo en 2014 colocan al país con una prevalencia moderadamente baja, lo que es satisfactorio. Finalizó diciendo que durante estos dos últimos años se han hecho intervenciones masivas, siguiendo las recomendaciones del fomento de la nutrición y alimentación.

Además, el mapa indica que América Latina y el Caribe aparecen como las regiones con mayores progresos hacia la seguridad alimentaria y nutricional y que por algo esta zona es llamada la “Despensa Alimentaria del Mundo”, lo cual es optimista para el área. Entre los países con logros relevantes también están Costa Rica, Panamá, Perú, Armenia, Brasil, Azerbaiyán, Georgia, San Vicente y Las Granadinas, Cuba, Ghana,
Tailandia y Venezuela.
El informe resalta que el número de personas que carecen de alimentos en el mundo ha disminuido en más de 100 millones en la última década, lo que es reconfortante para las instituciones que luchan contra la inseguridad alimentaria y nutricional.

También señala que esta reducción del hambre en los países en desarrollo es una luz verde para alcanzar el objetivo del “Desarrollo del Milenio” (ODM o MDG, por sus siglas en inglés), el cual es disminuir a la mitad el número de personas desnutridas en 2015, si se intensifican los esfuerzos. Hasta la fecha, 63 países en desarrollo han alcanzado el objetivo del ODM, y otros seis están en camino de conseguirlo este año.

El acceso a la comida también se ha incrementado en lugares del sur de Asia y América Latina, pero sobre todo en países que disponen de redes de seguridad alimentaria y nutricional y otras formas de protección social, incluidas también las personas que sufren de pobreza en el campo, como es el caso de Guatemala.