Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala destinó 3,86 millones de quetzales en atención a menores migrantes retornados en 2017 y 2018

Brenda Larios

Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN).- El Gobierno de Guatemala destinó 3,86 millones de quetzales para dos programas de atención a migrantes retornados durante el 2017 y 2018, como parte de la política exterior que impulsa el gobierno del presidente Jimmy Morales, informó una fuente oficial.

Durante estos dos años se atendió a 26.014 migrantes en los albergues Casa Nuestras Raíces, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), y a través del programa Quédate, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“El apoyo a los migrantes retornados al país, así como la atención a los connacionales fuera de nuestras fronteras, han sido instrucciones del señor Presidente desde el inicio de su gobierno”, indicó Víctor Asturias, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión.

Actualmente Guatemala cuenta con dos casas para atender a los migrantes en la ciudad capital y el departamento de Quetzaltenango, donde se ofrecen cuidados a alrededor de 70 niños y adolescentes no acompañados en cada recinto.

El programa Quédate tiene a su cargo proporcionar los servicios de educación formal y técnica a los adolescentes retornados, o bien, que se encuentren en riesgo de migrar.

“La finalidad de este programa es proporcionar herramientas y posibilidades de empleabilidad y autoempleo en los departamentos de origen”, dijo el funcionario.

En el 2017 fueron atendidos 332 niños migrantes no acompañados en cursos vocacionales.

Además se gestionaron, a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Unión Europea, 200 becas para beneficio de los menores de edad.

A la fecha se tramita la habilitación de otros centros de formación Quédate, en los departamentos de Quetzaltenango y Quiché.

Atención en consulados

Durante el 2017 y 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores acreditó a 18 abogados en Estados Unidos que fueron contratados para brindar atención en los consulados de Guatemala.

Asimismo, se ejecutaron actividades de difusión sobre el riesgo de la migración irregular, el fraude en el reclutamiento de trabajadores y tráfico ilícito de personas a través de las campañas de sensibilización ¿Qué pasa?, Quédate, Pregunta, entre otras.