Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Guatemala confirma 11 personas con Chikungunya y mantiene el monitoreo de casos

Guatemala, 17 sep (AGN).- Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) confirmaron este miércoles que once personas han sido contagiadas con el virus del Chikungunya; mientras que se mantienen en análisis 750 casos sospechosos en la región sur de este país centroamericano.

El jefe de Epidemiología del Seguro Social, José Fernando Ortiz, explicó en una conferencia de prensa que tres casos han sido “plenamente confirmados” por el Laboratorio Nacional de Salud (LNS). Los cuales se suman a otros ocho que fueron diagnosticados el fin de semana último por los médicos del Ministerio de Salud Pública.

Agregó que los casos del virus, provocado por la picadura del mosquito “Aedes”, continuarán multiplicándose principalmente en el departamento sureño de Escuintla, en donde se registró el brote de la enfermedad que provoca fiebres, dolores articulares, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Mientras que el subgerente de Prestaciones de Salud del IGSS, Byron Arana, explicó que la propagación del Chikungunya dependerá de las acciones de prevención que sean puestas en marcha por las autoridades, acompañado de las buenas prácticas que realice la población para evitar los criaderos del zancudo transmisor de la enfermedad.

Según Arana, el Instituto cuenta con 15 laboratorios en todo el país en donde se pueden realizar pruebas rápidas y realizar diferenciar los casos de los del Dengue hemorrágico.

La cartera de Salud anunció que enviará a Estados Unidos los análisis hechos por el Centro Nacional de Epidemiología para cumplir con los protocolos de salud mundial. Por el momento únicamente se han confirmado casos en el sur del país, pero no se descarta la propagación en otros departamentos.

Guatemala, además, implementa el Programa de Prevención y Control de las Enfermedades Vectoriales para contrarrestar el virus. Se han fumigado 716.814 hogares principalmente en zonas rurales y se ha retirado chatarra y otros desperdicios en 440.082 casas por representar un foco de proliferación del mosquito del Chikungunya.