Luego del deslizamiento de tierra de grandes proporciones ocurrido en enero pasado, la ruta que comunica los departamentos de Alta Verapaz y Quiché, quedó obstaculizada.
En el incidente, más de medio centenar de personas perdieron la vida.
El deslizamiento generó un embalse en el Río Chixoy a causa del flujo de material producto, lo cual ha obstaculizado también el paso por la ruta alterna construida por el Gobierno.
Ante tal situación, una delegación de funcionarios gubernamentales y autoridades locales visitó el lugar con la intención de evaluar las condiciones a efecto de proponer soluciones viables y pertinentes.
La delegación estuvo integrada por Abraham Valenzuela, Ministro de la Defensa; Alejandro Maldonado, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora para la Reducción de Desastres -SECONRED-; Byron Paiz, Viceministro de Comunicaciones; personal del cuerpo de ingenieros del Ejército; funcionarios del Instituto Nacional de Electrificación -INDE-; autoridades locales y miembros de la sociedad civil.
Dentro de las conclusiones a las que llegaron, se mencionó que se debe continuar con los trabajos que ya ha iniciado la empresa Tokura, la cual realiza la excavación de dos canales sobre la represa que obstaculiza el paso del Río Chixoy, con lo cual se minimiza el riesgo para la población que vive cerca de la rivera del río y la habilitación de la ruta alterna construida por el Gobierno.
"Esperamos que estos trabajos ayuden a disminuir el nivel de agua estancada en este embalse natural que se ha formado en el Río Chixoy porque pone en riesgo a la población que genera actividades a la orilla de este Río", mencionó Valenzuela.
Por ello se debe iniciar de inmediato con una nueva fase en la estabilización del Cerro a través del uso de explosivos, y una vez estabilizado, levantar la declaratoria de zona de alto riesgo que está vigente en el lugar y que no permite la inversión por parte del Estado.
"La idea es habilitar la ruta donde se encontraba originalmente, sin embargo, no podemos invertir en ella si aun persiste la declaratoria de zona de alto riesgo. Trabajaremos a marchas forzadas hasta lograr la estabilidad del Cerro, luego podremos invertir recursos del Estado en la ruta", manifestó Alejandro Maldonado de la SECONRED.
Brenda Muz, representante del grupo de sociedad civil que construyó con sus propios medios una ruta alterna en zona de alto riesgo, manifestó que ven con buenos ojos las decisiones tomadas por las autoridades que se hicieron presentes, ya que el mantenimiento de la ruta que construyeron es demasiado oneroso y representa un peligro para la población que la usa.
"Esperamos que el Gobierno agilice los trabajos para que en el corto plazo tengamos una solución efectiva a esta problemática que ha causado serias dificultades a los pobladores, tanto de Quiché como de Alta Verapaz y otros departamentos que la usan", agregó Muz.