Mejora estacional de ingresos no consigue aliviar completamente la inseguridad alimentaria
MENSAJES CLAVE
• Se esperan resultados de seguridad alimentaria de Mínima (Fase 1, CIF) durante todo el período en el área urbana gracias a la paulatina recuperación de la economía. Las cosechas de granos básicos y la temporada de alta demanda de mano de obra agrícola permitirán que los hogares pobres rurales mejoren el acceso y disponibilidad de alimentos. Sin embargo, altos precios de alimentos y transporte y el pago de deudas limitarán su poder adquisitivo y la mejora de la calidad de la dieta, por lo que experimentarán resultados de Estrés (Fase 2, CIF) hasta enero 2022.
• En áreas del corredor seco y del Altiplano, así como en las zonas mayormente afectadas por las tormentas Eta e Iota, los hogares más pobres se clasificarán en Crisis (Fase 3, CIF) durante todo el periodo, ya que cuentan con menos recursos para proteger sus medios de vida después de varios shocks en los últimos años. A partir de febrero, a medida que disminuyan los ingresos, aumentará la cantidad de hogares en estas zonas experimentando resultados de Crisis (Fase 3, CIF) e iniciará prematuramente la época de escasez.
• Durante todo el periodo que cubre esta perspectiva, los mercados se mantendrán abastecidos con granos nacionales e importados desde México. Las cosechas de granos básicos de Primera, Postrera y Postrera Tardía en rangos promedio influirán favorablemente en la reducción estacional del precio del maíz y frijol. Sin embargo, debido a factores externos, los precios de alimentos, gasolina, y del transporte colectivo y de carga continúan arriba del promedio de los 5 años y del año pasado y siguen afectando negativamente el poder adquisitivo de hogares.
• En octubre inicia la cosecha de los principales cultivos comerciales (café, azúcar, cardamomo) la cual se prevé en rangos promedio, y con ella la temporada más importante de demanda de mano de obra agrícola. Sin embargo, los altos precios del transporte podrían disminuir la cantidad de traslados y reducir los días de trabajo. En áreas urbanas la reactivación económica continúa, mejorando la recuperación de empleos.