Ciudad de Guatemala, 29 oct (AGN).- El Gobierno de Guatemala destinará 100 millones de quetzales en los próximos días para ayudar a las familias afectadas por la canícula prolongada, que dañó cientos de hectáreas de cultivos, informó hoy el Ministerio de Finanzas (Minfin).
“Hemos recibido el requerimiento y estamos próximos a completar el debido proceso para trasladar 100 millones de quetzales para dar cobertura a las familias que están identificadas como afectadas por la canícula prolongada”, precisó este lunes Víctor Martínez, titular del Minfin.
De acuerdo con el funcionario, cuando el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MGA) complete dicho proceso, el Minfin se encargará de trasladar los recursos para reforzar el programa de apoyo.
“Estamos trabajando en equipo. Sabemos que hay un grupo importante de familias que fueron identificadas como vulnerables. Hemos recibido la instrucción del Gabinete de que se les debe apoyar”, subrayó en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
Martínez afirmó que el MAGA ya cuenta con un presupuesto cercano a los 35 millones de quetzales para arrancar con el programa de ayuda.
“Adicional a eso, el Minfin fortalecerá esa asignación con 100 millones de quetzales más. Estamos listos para trasladar el espacio presupuestario esta semana. Hemos trabajado en ello desde hace tres semanas o un mes”, explicó.
Raciones de alimentos
En agosto pasado, Mario Méndez, titular del MAGA, dijo que 291.705 familias fueron afectadas por la canícula prolongada en Guatemala. Además, indicó que el Gobierno los apoyaría con tres raciones de alimentos al día.
Durante la segunda reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se realizó el 16 de agosto último, se informó que el fenómeno climático provocó la pérdida de 695 millones de quetzales por daños a cultivos agrícolas, pues se estimó que 180.513 hectáreas habían sido dañadas.
“Como ministro me corresponde hacer la solicitud al presidente Jimmy Morales en Consejo de Ministros. Posteriormente enviaré una carta al Ministerio de Finanzas. Haré las peticiones necesarias para buscar un reacomodo en el presupuesto”, anunció entonces Méndez.