Binomio presidencial participa en oración maya para iniciar la buena siembra.
El anuncio de un incremento en el número de familias que recibirán apoyo del programa Agricultura Familiar fue hecho ayer por el presidente Otto Pérez Molina, luego de participar en la tradicional oración por el inicio de la siembra de maíz, realizada por sacerdotes y guías espirituales de Panimaché, Chichicastenango, Quiché.
El Gobierno, por medio del programa en mención, incrementa la ayuda al pasar de 200 mil familias campesinas beneficiadas a 400 mil, para el próximo año, a las que entregarán semillas mejoradas para aumentar la producción de alimentos. "Pedimos una buena siembra para que tengamos una buena cosecha; juntos vamos a salir adelante. Seguimos una tradición maya en el inicio de la siembra del maíz. Los mayas sabían exactamente cuál era el mejor día", indicó el mandatario, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, los ministros de Agricultura y de Cultura, así como el presidente del Congreso, Pedro Muadi.
La Bendición de la Siembra de Maíz la realizaban los mayas, quienes por medio de sus predicciones indicaban la fecha propicia para la labranza. Pérez Molina resaltó que para garantizar la producción de alimentos se da asesoría a los campesinos de cómo llevar a cabo el proceso para la cosecha, además de que se provee de fertilizante para un buen maíz. "Estamos empezando con el programa de Agricultura Familiar; es la forma de salir de la pobreza y la lucha contra el hambre", añadió. "Empieza la lluvia, y el campesino necesita su fertilizante para tener buena cosecha", dijo la vicepresidenta Roxana Baldetti.
Transparencia
El gobierno mantiene un monitoreo para que el programa de fertilizantes se ejecute con transparencia, y el producto sea llevado a las familias que lo necesitan. "Estamos trabajando para que la ayuda llegue directamente a los guatemaltecos", enfatizó.
Afectados por la roya recibirán más apoyo
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación detectó a 60 mil familias campesinas afectadas por la roya del café, lo cual ha generado un impacto considerable en sus ingresos económicos. Por ello, se les adjudicará la compra de fungicidas para combatir esta problemática, con una inversión de Q40 millones. El Gobierno continuará proveyendo la Bolsa Segura para garantizar la alimentación y evitar el incremento de casos de desnutrición, principalmente en niños menores de 5 años. En esta parte trabaja el Ministerio de Desarrollo, en la detección de más familias afectadas, para ser asistidas.