CARGILL y CARE Guatemala lanzaron la campaña “De Vuelta a Clases con Educación y Nutrición”, que entregará paquetes educativos sobre nutrición a estudiantes de tres centros educativos del Relleno Sanitario de la zona 3 de la ciudad capital.
Este proyecto contribuye a la educación nutricional de aproximadamente mil alumnos de los niveles pre-escolar y primario, de los establecimientos educativos, Francisco Coll, Rafaela del Águila y Francisco Vela.
Haroldo Chiquín representante de CARE Guatemala expuso que las metas que persigue el proyecto es “fomentar hábitos saludables de los niños, con la dotación de material didáctico con contenidos de nutrición, adicionalmente se entregará material pedagógico a los docentes, incluyendo rotafolios y afiches de seguridad alimentaria y nutricional, estimulando su autoformación y que incorporen los temas de nutrición y alimentación a la planificación de sus actividades pedagógicas, según el Currículo Nacional Base”.
La iniciativa es acompañada por el gobierno de Guatemala a través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- y el Ministerio de Educación. Carlos Francisco Alvarado, delegado de SESAN habló sobre la importancia de la cooperación del sector privado a la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala.
“La cooperación del sector privado para el desarrollo y el crecimiento de Guatemala es importante, esto es un ejemplo de la voluntad y el interés de las diferentes instancias que puedan participar para que exista una apertura en la implementación de este tipo de iniciativas y proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y que cumplan con el contexto nacional, municipal y comunitario”, puntualizó el delegado de SESAN Carlos Alvarado.
CARGILL, CARE, SESAN, el MINEDUC y autoridades municipales, están conscientes que es necesario incentivar la educación y la nutrición para fomentar estilos de vida saludables. Eso también implica trabajar en el fortalecimiento de los conocimientos, las actitudes y las prácticas nutricionales con los docentes de las tres escuelas y las familias de cada estudiante. Solo de esa forma se puede impulsar y garantizar mejores prácticas nutricionales.
Este aporte también incluye la entrega de material pedagógico sobre seguridad alimentaria y nutricional a treinta docentes de las tres escuelas.