Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

El Ministerio de Desarrollo Social entregará bonos de Q600 a 50 mil familias

Durante 4 meses, unas 50 mil familias campesinas afectadas por la roya en cultivos de café serán beneficiadas por medio de proyectos de desarrollo en sus comunidades, y recibirán bonos mensuales de Q600 por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

La ministra Luz Lainfiesta indica: "En estos días inicia la asistencia. El Mides destinará para esta fase Q10 millones y también se realizará la asistencia alimentaria".

Lainfiesta resaltó que las áreas más afectadas por la plaga son Sacatepéquez, Santa Rosa y Huehuetenango, entre otros departamentos en los que gran parte de la población campesina basa su economía en la producción y corte de café.

Trabajo temporal

Las familias campesinas se han quedado sin empleo como cortadores de café debido a la baja producción del aromático. Ante ello, podrán laborar en tareas como la apertura y rehabilitación de caminos vecinales, protección y conservación de fuentes de agua, conservación de suelos, reforestación, agua y saneamiento, protección de microcuencas, y pequeña infraestructura comunitaria. Por cada día laborado se pagarán Q40, en calidad de bono de seguridad alimentaria.

Luis Enrique Monterroso, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), declara: "Con los recursos que contamos ayudaremos a las familias campesinas. Lo que buscamos con estas obras es el beneficio para la comunidad".

Personal de la Sesan y del Mides trabaja en censar a las familias afectadas en 72 municipios de 9 departamentos que conforman el corredor seco y el altiplano.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha destinado Q40 millones de un fondo cafetalero para la compra y distribución de insumos que ayuden a combatir la roya. Este plan incluye 204 municipios de 20 departamentos del país.

Los insumos servirán para realizar tres fumigaciones en el año agrícola, y luego pasar a una etapa de mejoramiento de la productividad y sostenibilidad.

Arranca programa

Este jueves, en el departamento de Sacatepéquez, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), iniciará el programa de alfabetización a grupos de madres guías, en el cual participan más de 130 mil mujeres beneficiarias del programa Mi Bono Seguro, a nivel nacional.

Las beneficiarias reciben formación correspondiente a la alimentación de niños menores de dos años, promoción de la lactancia materna, lavado de manos, identificación de signos de desnutrición crónica y aguda, así como riesgos en el embarazo. "Es nuestra agenda de esta semana, trabajamos en los diversos programas a cargo del Mides", enfatizó la ministra Lainfiesta.