Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Desnutrición aguda se reduce 18 por ciento en Guatemala

Written by Douglas Gámez/AGN

Guatemala, 26 may (AGN).- La desnutrición aguda se redujo un 18 por ciento en Guatemala durante las primeras 19 semanas epidemiológicas del 2014 en relación al mismo periodo del año pasado, según la medición de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), informó hoy una fuente oficial.

Los datos fueron revelados posterior a la junta de Gabinete de Gobierno, presidida por el mandatario, Otto Pérez Molina, desarrollada en la Casa Presidencial ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

Luis Enrique Monterroso, titular de la Sesan detalló que se han detectado y atendido 5.215 casos de desnutrición aguda, mientras en el mismo periodo pero del 2013 la cifra era de 6.225.

La capital es la que más incidentes reportó con 646, le sigue Escuintla con 626, Huehuetenango con 353 y Quetzaltenango con 315, Chiquimula registró 300.

Monterroso dijo que se avanzó en la conciencia ciudadana, lo que ha permitido visualizar y detectar más casos en la capital, haciendo una diferencia al pasado donde el trabajo se focalizo en los departamentos del oriente del país como Zacapa, Chiquimula y Jutiapa.

"En la ciudad tenemos cinturones de pobreza en los que el Gobierno está trabajando", puntualizó el funcionario, asimismo, explicó que se han obtenido resultados positivos en la detección temprana y atención puntual de casos.

El viernes la vicepresidenta Roxana Baldetti destacó el trabajo que se ha emprendido para alcanzar la baja de la desnutrición con el Pacto Hambre Cero en un 10 por ciento durante este Gobierno.

Además mencionó las dificultades a las que se han enfrentado en comunidades donde los padres se niegan que se atienda a los menores.

Por último Monterroso anunció que se trabaja en un acuerdo Gubernativo que permitirá a las autoridades cruzar información de casos de desnutrición con alcaldías y Gobernaciones departamentales cada 8 días, es decir que se tendrá información estadística más rápido bajo estándares de la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a 77 niños detectados en Jalapa, el Secretario dijo que no se encuentra en un rango fuera de lo normal y se les dará seguimiento para su recuperación con alimentos fortificado.

La desnutrición aguda se mide en la relación de la talla con el peso del niño, y según la Organización de Acción contra el Hambre, es un problema de salud resultante de un desequilibrio de nutrientes en la persona.

La desnutrición crónica es un retardo del crecimiento del individuo con relación a su edad.