Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Desnutrición crónica se redujo en cinco departamentos

Por: Gustavo E. Méndez

Durante los cuatro años de la administración del presidente Álvaro Colom se redujo la desnutrición crónica significativamente en cinco departamentos de Guatemala, elevando el promedio a 58.7 por ciento, según revela el balance final presentado hoy por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.

El departamento que presentó mayores logros en cuanto a la reducción del índice de desnutrición crónica es Chiquimula, que paso de 61.1 por ciento al 43 por ciento, esto representa un 18.2 por ciento menos, Huehuetenango le sigue con una reducción de 12.6 por ciento, Totonicapán con 13.5 por ciento, Quiché con 8.5 por ciento y en Alta Verapaz con 5.6 por ciento.

Según el informe presentado por Ludwig Ovalle, ministro de Salud, esto representa un salto significativo en cuanto a la identificación y mapeo de casos de desnutrición crónica, ya que anteriormente se detectaban los casos cuando de manera grave llegaban los pacientes a los hospitales.

El balance final detallaba la reducción de mortalidad infantil, mayor acceso a métodos de planificación familiar, aumento de personal médico y transparencia en el uso de los recursos.

Ovalle, detalló algunos de los resultados obtenidos, dentro de los cuales destaca la reducción muertes infantiles. La tasa de mortalidad da cuenta de 34 por cada 1 mil nacidos vivos, mientras se registraban 44 en el 2008.

También se incrementó el número de mujeres que han optado por utilizar un método de planificación familiar tanto en el área urbana como en la rural alcanzando un 44%.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –Sesan- reportó que en 2011, se recuperaron 6 mil niños que presentaban cuadros de casos severos de desnutrición en todo el país. Estos pertenecen a un grupo de 14 mil cuadros reportados.

Aumento de consultas

El aumento de consultas externas se incremento sustancialmente, ya que en 2008, la cifra paso de 800 mil 276 a 2 millones 477 mil 702 consultas en 2011, según Ovalle la falta de médicos se debió a la falta de recursos y el aumento gradual de consultas externas en la mayoría de hospitales públicos.

El presidente Álvaro Colom explicó que estos resultados son históricos, ya que se contó con un presupuesto aprobado por el Congreso de la República en cuatro años y es necesario aumentar la cantidad de recursos.

“Estaremos observando el otro año de cerca los datos de salud, del nuevo gobierno, les contaremos las costillas ya que tienen que aumentar las consultas hasta en tres millones, no solo un poquito se tiene que ver el aumento”, finalizó Colom.