Ciudad de Guatemala, 01 de marzo de 2011.
Las severas inundaciones del 2010 agravaron la ya complicada situación alimentaria provocada por la sequía del año 2009 en Guatemala. Luego de una evaluación de necesidades, la Comisión Europea ha decidido otorgar una ayuda de un millón de euros (10. 7 millones de quetzales) para contribuir al mejoramiento de la situación humanitaria de las personas afectadas. La ayuda está siendo administrada por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO) y será implementada en las zonas del Altiplano y del denominado Corredor Seco por las ONGs europeas Acción Contra El Hambre (en Jalapa y Chiquimula); OXFAM UK (Baja Verapaz); y COOPI (San Marcos).
Los principales componentes de la ayuda consisten en: 1) distribución de alimentos, actividades de alimento por trabajo, actividades agrícolas de emergencia a corto plazo como la distribución de semillas mejoradas y la promoción de actividades de generación de ingresos; 2) Vigilancia nutricional, investigación y recuperación, incluyendo alimentación terapéutica y suplementaria, capacitación y equipamiento de servicios nutricionales; y, 3) Acceso a agua potable, rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento, mejoramiento de los sistemas de almacenaje de agua y promoción de la higiene. Adicionalmente, está previsto apoyar actividades para mejorar las capacidades de las comunidades expuestas a riesgos de desastres naturales para que estén mejor preparadas y para que se puedan proteger contra este tipo de eventos.
El aporte europeo contribuirá a prevenir el deterioro de la seguridad alimentaria de las familias afectadas por la sequía y las fuertes lluvias dando especial énfasis a los grupos más vulnerables, en particular las mujeres y los niños y niñas en riesgo nutricional. La respuesta humanitaria europea durará doce meses, empezando de inmediato, y será complementaria a los programas ya en curso en el país.
Información de contexto
Guatemala se vio afectada en 2009 por una grave sequía, y en 2010 por una serie de desastres de origen natural (erupción del volcán Pacaya, tormenta tropical Agatha, la depresión tropical 11-E, entre otros.) La depresión tropical 11-E afectó severamente tierras de cultivo, principalmente en la franja costera, y tuvo un fuerte impacto económico en el transporte, especialmente en las tierras altas, donde varios deslizamientos de tierra bloquearon el acceso desde y hacia las zonas de producción agraria.
Según las agencias de ayuda, el principal problema no es la disponibilidad de alimentos en el país, sino el acceso a los mismos, consecuencia del aumento en los precios de los productos alimenticios básicos como el frijol, la agudización de la ya alarmante situación de inseguridad alimentaria y el aumento en los casos de malnutrición aguda.
En el 2010, la Comisión Europea, otorgó una ayuda de emergencia de 1.325.000 euros (16.3 millones de quetzales) para atender a unas 20.000 personas cuyas capacidades de supervivencia fueron puestas en riesgos por la sequía.
Para mayor información sobre la ayuda humanitaria de la Comisión Europea: