Jenniffer Marroquín/ Fotografía: Archivo
Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).- El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, detalló hoy cuáles son las tres opciones que ofrece Guatemala para los migrantes hondureños y salvadoreños que transiten por el país o que son retornados de Estados Unidos (EE. UU.) dentro del marco del acuerdo migratorio firmado con la nación norteamericana.
“No hemos cambiado nada a lo interno (de las normas migratorias). Lo que estamos haciendo es revisar los procedimientos para hacerlos más efectivos”, afirmó Degenhart en conferencia de prensa.
El jefe de la cartera del interior explicó que la aplicación de los procesos migratorios sigue siendo la misma que está vigente en el país. Los hondureños y salvadoreños que entren al territorio nacional de manera regular gozan de los acuerdos que contempla el CA-4 (beneficios de libre movilidad).
Un segundo escenario, como ocurrió la semana pasada, cuando se recibió al primer hondureño que solicitó asiló al Gobierno de EE. UU., “la persona pidió apoyo del Retorno Voluntario Asistido (RVA) a su territorio”, explicó el funcionario.
La tercera opción es el caso de solicitar protección o refugio. En los últimos dos casos, el migrante es atendido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Llegarán más vuelos
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) recibió un vuelo este lunes, sin migrantes hondureños o salvadoreños. Además, dio a conocer que esperan la llegada de cinco vuelos más, programados para el martes y miércoles.
Degenhart explicó que no se tiene un dato exacto de cuántas personas van a retornar bajo la figura del refugio o asilo. “Esta semana podrían recibirse vuelos, pero se desconoce si vendrían uno o varios retornados, pues es información que migración recibe el mismo día”, dijo.
Hasta mayo de este año se había detenido a más de 136.000 migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, el mes pasado solo se detuvo a 36.000 personas intentando llegar a Estados Unidos. “Estos son los efectos positivos del trabajo bilateral”, reiteró el funcionario.
AGN jm/ip/dm