Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala + 7 more

América Central y el Caribe Boletín de Precios, febrero 2018

Attachments

La Red de sistemas de alerta temprana contra la hambruna (FEWS NET, por sus siglas en inglés) monitorea las tendencias de los precios de los alimentos básicos en los países que son vulnerables a la inseguridad alimentaria. Para cada país y región en la que opera FEWS NET, el Boletín de Precios proporciona una serie de gráficos que muestra los precios mensuales en el año de comercialización en curso, en determinados centros urbanos, y permite que los usuarios comparen las tendencias actuales con los precios del promedio de cinco años, los indicativos de las tendencias estacionales y los precios del último año

Los principales alimentos básicos que se producen y consumen en la mayor parte de Centroamérica y el Caribe son maíz, arroz y frijol. Este último constituye una fuente importante de proteína para los hogares pobres. En Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, los favoritos son el maíz blanco, que se consume principalmente en forma de tortillas, y el frijol rojo o negro, mientras que en Costa Rica y Panamá el arroz es el que domina en producción y consumo. En Haití, los alimentos básicos son el arroz, frijol negro, y maíz.

En Centroamérica, normalmente hay dos estaciones de cultivo: la Primera (de abril a septiembre) durante la cual se produce principalmente el maíz, y la Postrera (de agosto a diciembre) durante la cual domina la producción de frijol. La temporada de Apante (de noviembre a marzo) es una tercera temporada de cultivo, durante la cual se produce frijol en el centro-sur de Nicaragua, en el norte de Guatemala y en el norte de Honduras. En Haití, existen varias temporadas de cultivo. El maíz se produce durante la temporada de Primavera (de abril a septiembre). El frijol negro se produce en más de dos temporadas en las áreas húmedas y montañosas de Haití. La primera temporada se lleva a cabo de marzo a mayo y la segunda de julio a octubre. El frijol también se produce en las áreas con irrigación y montañosas húmedas del país durante la tercera temporada (en otoño) de diciembre a enero.

El maíz blanco y el frijol son comúnmente objeto de comercio entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica en Centroamérica. El mercado de San Salvador en El Salvador se considera el mercado regional más importante para estos alimentos básicos y se encuentra bien integrado con el resto de la región. Debido a los altos niveles de intercambio comercial, mantiene relaciones tanto con los mercados regionales como con los internacionales. Otros centros comerciales importantes son Ciudad de Guatemala (Guatemala), San Pedro Sula y Tegucigalpa (Honduras), Chontales y Managua (Nicaragua), San José (Costa Rica), y Ciudad de Panamá (Panamá). La República Dominicana es la fuente principal para la importación de maíz, frijol y tubérculos de Haití. Haití depende en gran medida de los Estados Unidos para la importación de arroz, que representa cerca del 80 por ciento de sus necesidades de consumo.