Para atender a la niñez y adolescencia migrante no acompañada que es retornada desde México y Estados Unidos, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entregó remodeladas las instalaciones del albergue Nuestras Raíces, que funciona en la capital, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social.
De acuerdo con la primera dama de la nación, Rosa María Leal de Pérez, en este centro se reciben en promedio 20 niños por día, tres veces a la semana, provenientes vía aérea.
Agregó que este centro se une al que funciona en Quetzaltenango, en donde se reciben a menores extraditados vía terrestre desde México.
Instalaciones
Las innovadoras instalaciones cuentan ahora con una clínica médica exclusiva para niños y niñas y cuatro espacios para las entrevistas psicosociales que con anterioridad debían hacerse en el área administrativa, informó Jorge Peraza, jefe de Misión de la OIM.
De la misma manera, brindan espacios adecuados en las áreas de lavandería, cocina, comedor, servicios sanitarios, área de estar, dormitorios y sala de espera para los padres, y mejora el flujo del personal y los beneficiarios.
Peraza acotó: “Los progresos relacionados con la infraestructura contribuyen significativamente con la mejora en la recepción, atención y retención de la niñez migrante”.