CARIBE: HURACÁN BERYL
El huracán Beryl, la tormenta de categoría 4 más temprana registrada, causó daños importantes en Granada y San Vicente y las Granadinas que las autoridades y los humanitarios continúan cuantificando. Carriacou y Petit Martinique en Granada informan daños en la mayoría de los edificios, y las parroquias de St. Patrick, St. David y St. Andrew sufrieron daños en viviendas y agricultura. En San Vicente y las Granadinas, el 90% de los edificios en Union Island y casi todos en Canouan están dañados. San Vicente está recibiendo evacuados a pesar de las limitadas acomodaciones. La ONU y sus socios continúan apoyando a las autoridades y a la Agencia de Manejo de Emergencias de Desastres del Caribe (CDEMA), con OCHA en Barbados apoyando la respuesta subregional.
Beryl luego afectó a Jamaica con fuertes lluvias el 4 de julio. Unas 1,800 personas acudieron a 166 albergues, las cuales están cerradando poco a poco ya pasado la tormenta. Solo el 40% de los clientes de servicios de luz tienen electricidad, y el 70% carece de agua. OCHA está en Kingston apoyando a los socios y el Equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres de la ONU (UNDAC) estará llegando a Jamaica y Barbados.
COLOMBIA: DESPLAZAMIENTO
Al menos 900 personas indígenas de la comunidad Embera Chamí han sido desplazadas en Risaralda. El grupo se trasladó de Pueblo Rico al área de Santa Cecilia por temor a la presencia y extorsión de grupos armados no estatales (GANE). Se informa que al menos el 70% de los desplazados son menores. Este departamento no ha experimentado anteriormente emergencias humanitarias masivas, lo que podría dificultar una respuesta institucional a posibles crisis futuras.
VENEZUELA: HURACÁN BERYL
Beryl provocó inundaciones en el norte de Venezuela que han dejado 3 personas fallecidas y afectado a unas 25.000 personas y 8.000 hogares, incluyendo 400 destruidas. Cinco albergues temporales gestionados por el Gobierno albergan a 80 familias. Las autoridades reportan que las necesidades prioritarias incluyen agua potable, medicinas, ropa, bienes del hogar y maquinaria pesada para la remoción de escombros, así como apoyo para reconstruir o rehabilitar viviendas dañadas. Siguen trabajando para restablecer los servicios de electricidad y agua, con más de 3.600 miembros de Protección Civil y bomberos entregando bienes básicos a personas afectadas y despejando escombros. Aunque no hay una solicitud formal de asistencia internacional, el Foro de Coordinación Local de Sucre y OCHA están en estrecho contacto con las autoridades mientras los socios continúan recopilando información sobre los daños y necesidades.
HONDURAS: SEGURIDAD ALIMENTARIA
El 5 de julio, la FAO lanzó un Plan de Respuesta Humanitaria 2024 para Honduras, buscando US$17,86 millones para asistir a 207.500 personas. El plan surge ante proyecciones de que el 19% de la población enfrentará inseguridad alimentaria aguda. La FAO señala que la inseguridad alimentaria se debe, en parte, a la creciente frecuencia de fenómenos naturales relacionados con el cambio climático, la disminución de recursos hídricos que agudiza sequías en áreas de producción agrícola, lo que a su vez afecta los medios de vida y la salud. El plan prioriza mejorar la producción de cultivos, la salud del ganado y el almacenamiento de granos, promover prácticas agrícolas resilientes al clima y mejorar el acceso inmediato a los alimentos.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.