Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Grenada + 4 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 26 de julio 2024

Attachments

CARIBE: HURACÁN BERYL

Los esfuerzos de limpieza en Granada y San Vicente y las Granadinas se enfocan en manejar escombros, restaurar servicios y mitigar riesgos sanitarios. Ambos países enfrentan desafíos logísticos y necesitan limpieza por falta de gestión de desechos y contaminación de combustible. En Union Island en San Vicente y las Granadinas urge agua, comida y materiales para viviendas, y hay problemas de protección que requieren atención especializada. Retos de telecomunicaciones y suministros agotados dificultan los esfuerzos de respuesta. En Carriacou, Granada, los equipos apoyan evaluaciones con la Agencia Nacional de Manejo de Desastres (NaDMA). Se está capacitando al personal local para asumir operaciones, ya que el agotamiento de los voluntarios resalta la necesidad de soluciones de personal a largo plazo.

COLOMBIA: DESPLAZAMIENTOS

Personas de 24 áreas rurales solicitaron un corredor humanitario a centros urbanos, anticipando desplazamientos masivos a Tame y Arauquita. Emergencias previamente advertidas están ocurriendo en el corredor Tame-Arauquita-Puerto Rondón. Choques entre grupos armados no estatales (GANEs) y el Ejército han confinado o desplazado a 5.000 personas en tres municipios. El 19 de julio, choques en Puerto Rondón desplazaron a al menos 64 personas en áreas urbanas y a otras 70 en zonas rurales. Unas 430 personas siguen confinadas en El Progreso, El Paisaje, La Esmeralda y Normandía. Se informa de 23 desaparecidos, incluidos seis menores. En Tame, 4.000 personas están confinadas por acciones armadas y restricciones de movilidad. En Arauquita, persisten combates, desapariciones, asesinatos y escasez de bienes básicos, lo que lleva a altos riesgos de inseguridad alimentaria y problemas de protección.

HAITI: FINANCIAMIENTO

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó US$110 millones para mejorar la seguridad alimentaria, la salud y la inclusión de jóvenes, financiando transferencias de efectivo para 165.000 personas y un paquete de atención comunitaria. EE.UU. anunció US$60 millones para la nutrición, seguridad alimentaria, albergues, agua y saneamiento, incluyendo vehículos blindados para la misión de Apoyo Multinacional de Seguridad. El fondo “Education Cannot Wait” de UNICEF anunció una subvención de US$2,5 millones para la educación de 75.000 niños en áreas afectadas por la violencia, a implementarse en 12 meses con apoyo del PMA y socios locales e internacionales. Las asignaciones se dan en medio de una violencia que sigue afectando el acceso a alimentos y salud. Recientes choques entre la Policía de Haití y un grupo armado desplazaron a más de 3.800 personas, con ataques en Croix-des-Bouquets y Ganthier, cerca de Puerto Príncipe.

PANAMÁ: MIGRACIÓN

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) informó que una inundación en Carreto, Guna Yala, cerca de la frontera caribeña de Panamá con Colombia, ahogó a diez migrantes. El incidente ocurre casi un mes luego de que Panamá instalara casi 5 km de alambre de púas en 5 senderos para dirigir a los migrantes hacia un corredor humanitario y aumentara las patrullas navales en el Caribe y el Pacífico del Darién para gestionar el flujo de entradas irregulares. Las cifras de entrada han bajado de 31.049 en junio a 11.386 en lo que va de julio. A pesar de esto, la migración se mantiene cerca de los niveles de 2023, cuando más de 500.000 personas emprendieron el peligroso viaje. Hasta ahora, en 2024, más de 212.000 personas han ingresado a Panamá por el Darién.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.