Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Equatorial Guinea + 5 more

Solidaridad para responder a las crisis: Los asesores SURGE del PNUD aportan una perspectiva a largo plazo en la respuesta a las emergencias

Cada 19 de agosto rendimos homenaje a los héroes que dedican sus vidas a ayudar a los demás en tiempos de crisis. El tema de este año destaca la solidaridad mundial como base de los esfuerzos de ayuda humanitaria.

El mundo está haciendo frente a crisis simultáneas: desde la pandemia hasta los conflictos armados, el cambio climático y el aumento de la desigualdad. Nunca antes había habido tantas personas necesitando asistencia de emergencia. De la misma manera que criar a un niño es un esfuerzo comunitario, se necesita una red humanitaria robusta para brindar ayuda vital a las personas que viven en situaciones de crisis y así encaminar a las comunidades hacia la recuperación y la resiliencia.

Una de las contribuciones del PNUD a esta comunidad es la Academia SURGE, la cual despliega asesores capacitados en situaciones de emergencia en todo el mundo. Es un componente fundamental de la fortaleza del PNUD para brindar las personas adecuadas en el momento adecuado durante o después de una crisis.

Haití: construir en base a las lecciones aprendidas

El 14 de agosto de 2021, un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter golpeó el suroeste de Haití y destruyó áreas de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país. Más de 2.200 personas perdieron la vida y se estima que 600.000 personas necesitaron asistencia.

Basándose en las lecciones aprendidas del terremoto de 2010 y las respuestas al huracán de 2016, la familia de las Naciones Unidas y sus socios se unieron para acelerar los esfuerzos de ayuda y recuperación. Como miembro del grupo de asesores SURGE del PNUD, Nermine Mohamed Wally fue a apoyar al equipo del PNUD en Haití para coordinar su respuesta.

“Cuando hablé con personas que perdieron sus hogares, me llamó la atención su voluntad de levantarse y recuperar sus vidas. Muchos ya estaban trabajando para reparar o reconstruir”, explica.

Afganistán: quedarse y cumplir

Tilini Subodha Kuruppu Arachchige también se unió a la misión y viajó de Kabul a Kandahar para reunirse con las nuevas autoridades y conectarse con otras partes interesadas, incluyendo mujeres líderes, y para establecer nuevos programas.

Bahamas: preparándose para la nueva normalidad

En septiembre de 2019, el huracán Dorian de categoría 5, el más fuerte que haya tocado tierra en las Bahamas y uno de los más poderosos en la historia de la humanidad, azotó el archipiélago durante 48 horas, dejando a su paso escenas "apocalípticas". Tras la toma del poder de los talibanes en el Afganistán, el PNUD se comprometió a quedarse y brindar servicios fundamentales al pueblo del Afganistán como parte de la respuesta general del sistema de las Naciones Unidas. Decenas de asesores de SURGE fueron movilizados, sirviendo como refuerzos en el terreno.

Así fue como Usman Qazi viajó a Kabul para poner en marcha la Iniciativa de Emergencia para el Desarrollo Basado en el Área (ABADEI por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es evitar una catástrofe humanitaria y el colapso total de la economía del país.

Dirigiendo un equipo SURGE días después de la tormenta, la Representante Residente del PNUD Denise E. Antonio reiteró el llamamiento del Gobierno para una recuperación resiliente basada en “reconstruir mejor”.

El PNUD se asoció con ONG locales y el Gobierno para poner en manos de la gente conocimientos básicos para “reconstruir mejor”, así como implementó un programa de dinero por trabajo para limpiar los escombros y otorgó pequeñas subvenciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a recuperarse.

Guinea Ecuatorial: una evaluación con impacto

Los 20 años de experiencia en desarrollo internacional de Craig Castro fueron puestos a prueba cuando se desplegó como asesor de SURGE en Guinea Ecuatorial en marzo de 2021 después de una serie de explosiones en la ciudad principal del país, Bata. En colaboración con el gobierno local y agencias hermanas de la ONU, estableció una evaluación de impacto que resultó ser fundamental en los programas de trabajo inmediatos y en la información de los planes de recuperación de largo plazo.

“Un mes después de mi misión, recibí otra llamada de Nueva York. Me iban a enviar a Mozambique”, explica Craig.

En Mozambique, su misión consistía en apoyar al número creciente de personas desplazadas por la militancia y promover la estabilidad. El equipo identificó el distrito remoto de Macomia como un área prioritaria, pero al llegar allí se complicó por el deterioro de las condiciones de seguridad.

Moldova: una misión personal

Cuando recibió la llamada de los asesores de SURGE para la respuesta en Ucrania, Ioana Creitaru supo que tenía que irse. Una vez en Moldova, conoció a mujeres refugiadas y escuchó historias que resonaban con la de su propia bisabuela, quien décadas antes había huido como refugiada de Moldova a Rumania.

En Ucrania y en otros lugares, la respuesta humanitaria del PNUD se basa en alianzas con organizaciones locales y ciudadanos, quienes conocen mejor a sus comunidades. Mykola Nadulichnyi es fundador de una ONG que promueve la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad ucraniana. La guerra lo obligó a huir de su hogar en el este de Ucrania, haciendo el viaje a la ciudad occidental de Lviv, cerca de la frontera con Polonia.

Kenia: trabajando en tándem

En tiempos de crisis, los voluntarios se encuentran entre los primeros en tomar acción en primera línea. Bajo el liderazgo de los los equipos tándem VNU-PNUD, los Voluntarios de las Naciones Unidas trabajan en tándem con expertos internacionales, personal local y asesores de SURGE para responder a la pandemia, los desastres ambientales y las crisis provocadas por la huella humana.

Los equipos Tándem reúnen el conocimiento local y las ideas de los voluntarios nacionales e internacionales. En 2021, se desplegaron 38 Voluntarios de las Naciones Unidas en todo el mundo en iniciativas conjuntas VNU-PNUD.

Uno de ellos, Bryan Wakesa, se unió al PNUD África para apoyar el marco de recuperación de la COVID-19 de la Unión Africana. En su papel como asistente de investigación y gerente de información, Bryan se percató de la necesidad de abordar el impacto de las crisis en las poblaciones vulnerables. Pero este conocimiento no fue todo lo que se llevó de la experiencia.

Disminuir las futuras necesidades

Cuando una crisis sobreviene, salvar vidas y atender las necesidades inmediatas son la prioridad principal. Sin embargo, también es indispensable preservar los logros del desarrollo y ayudar a las personas a encaminarse hacia la recuperación. Los asesores de SURGE del PNUD, miembros fundamentales de la comunidad humanitaria global, fortalecen la respuesta a las crisis integrando una perspectiva a largo plazo, para finalmente reducir las posibilidades de futuras catástrofes humanitarias. En tiempos de crisis, los voluntarios se encuentran entre los primeros en tomar acción en primera línea. Bajo el liderazgo de los los equipos tándem VNU-PNUD, los Voluntarios de las Naciones Unidas trabajan en tándem con expertos internacionales, personal local y asesores de SURGE para responder a la pandemia, los desastres ambientales y las crisis provocadas por la huella humana.