Introducción
Este informe busca sistematizar la experiencia e identifcar buenas prácticas en la implementación de los servicios de apoyo psicosocial, brindados por organizaciones de la sociedad civil, que pertenecen al subgrupo de atención psicosocial a la población afectada por la emergencia por COVID-19 en El Salvador. Se busca registrar y compartir la vivencia de las organizaciones que tuvieron la responsabilidad de dar acompañamiento psicosocial a la población impactada por la incertidumbre, el miedo y en algunos casos por el contagio de la enfermedad o la pérdida de una persona cercana.
El informe se divide en siete secciones. La primera sección es una breve exposición de la metodología de trabajo. La segunda, describe quiénes son los actores de la experiencia, contiene una corta referencia al contexto, incluyendo algunas cifras al respecto. La tercera sección describe las principales estrategias e instrumentos de intervención implementados por las organizaciones que conforman el subgrupo de atención psicosocial. La cuarta sección aborda los impactos de la experiencia de atención psicosocial en instituciones y profesionales que brindan los servicios, así como en la población usuaria de los mismos. En esta sección se describen y sintetizan las mejores prácticas identifcadas por los actores. En la sexta sección se recogen lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. Finalmente, la séptima sección incluye breves historias de vida de las personas benefciarias durante la emergencia por COVID-19.