Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador

Se realiza Taller de análisis CIF en la región del Corredor Seco salvadoreño

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre del año en curso, se desarrolló en la ciudad de San Miguel, El Salvador, el Taller de análisis en inseguridad alimentaria aguda, en base a la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) en siete departamentos de El Salvador, que forma parte del Corredor Seco Centroamericano.

La actividad fue inaugurada por el Lic. Guillermo Pérez, en representación de Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) de El Salvador; el Dr. Ricardo Sibrián, especialista del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA); y por el Ing. Jerry Arguello, Coordinador Regional para América Latina y el Caribe de la CIF.

Durante el Taller participaron alrededor de 20 instituciones vinculadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) a nivel regional, departamental y local, siendo convocadas por el CONASAN, con el fin de analizar la información climática, de agricultura, precios de alimentos, consumo y disponibilidad de alimentos, amenazas y vulnerabilidad, así como de salud: desnutrición, morbilidad y mortalidad; y poder de esta manera realizar el análisis CIF en siete departamentos de El Salvador, siendo estos: Ahuachapán y Santa Ana (Región Occidental); Chalatenango (Región Central) y Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión (Región Oriental). Se espera clasificar la inseguridad alimentaria en estos departamentos, aplicando los protocolos, las herramientas y los procedimientos de la CIF, cuyos resultados serán de mucha utilidad para el CONASAN, en términos de SAN para esta región que forma parte del Corredor Seco Centroamericano.

Este Taller forma parte de los diferentes análisis de seguridad alimentaria que se ejecutan en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), particularmente en el Corredor Seco Centroamericano, y que cuenta con el apoyo técnico del PROGRESAN-SICA.

El PROGRESAN-SICA es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Global de la CIF, la FAO, entre otras.

San Miguel, El Salvador, 1 de diciembre de 2017