La Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (STM COMMCA/SICA), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su instrumento financiero Fondo España SICA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Organización Internacional para las migraciones (OIM) de Colombia, inauguró esta mañana el Taller Centroamericano sobre Género, Cambio Climático y Gestión de Riesgos de Desastres en San Salvador, El Salvador.
La inauguración estuvo presidida por el representante de CEPREDENAC y Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil de El Salvador, Sr. Jorge Antonio Meléndez; La Secretaria Técnica de la Mujer del COMMCA, Sra. Miosotis Rivas Peña; el Coordinador del Área de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de la CCAD, Sr. Raúl Artiga; el Representante Adjunto del PNUD El Salvador, Sr. Richard Barathe; el representante Adjunto de la AECID en El Salvador, Sr. Angel Marcos y el Monitor de Género y Desastres del Programa Integral de Lucha Contra la Trata de Personas de OIM-Colombia, Sr. Mauricio Villalobos.
Dicho Taller, a celebrarse hasta el 20 de abril, da seguimiento a los acuerdos suscritos en el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria de Jefes y Jefa de Estado y de Gobierno de los países del SICA, realizada el 16 de diciembre de 2011 en San Salvador, y tiene por objetivo impulsar la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de gestión de las políticas públicas nacionales y regionales relacionadas con el Cambio Climático y la Gestión de Riesgos de Desastres en Centroamérica y República Dominicana.
Además, mediante el taller se pretende comprender los vínculos entre Cambio Climático, Gestión del Riesgo de Desastres y Gestión del Riesgo Climático desde el Paradigma del Desarrollo Humano Sostenible; fortalecer la articulación entre los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer y de las instituciones relacionadas con la gestión de riesgo y el cambio climático para el abordaje de una agenda común; y establecer una ruta de trabajo que permita articular las acciones de género a nivel nacional y regional en estos ámbitos, considerando los marcos regionales, la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos, la Estrategia Regional de Cambio Climático y el Marco Estratégico de Gestión del Riesgo Climático en la Región.
El taller también servirá como espacio para presentar y recopilar experiencias exitosas relativas al Cambio Climático, Gestión de Riesgos ante Desastres y Género. Asimismo, se busca lograr un balance que proporcione un panorama general sobre la situación actual, los avances, dificultades y necesidades en torno a la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de las regionales y nacionales existentes en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, Adaptación al Cambio Climático y la Igualdad de Género, de forma integral, tanto desde las entidades de gobierno como de sociedad civil.
El producto final de todo el Taller será la construcción de una hoja de ruta que, de ser avalada por las instancias correspondientes, será implementada en toda la región. Sus resultados serán presentados en el VI Congreso Internacional de Género y Gestión de Riesgos a celebrarse en Mayo de 2012 en Colombia.
Entre otros temas a abordarse en el taller, están la conceptualización, los marcos normativos, el análisis del género en la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres en el contexto de la región y los factores para mostrar una ruta de trabajo a los participantes para su discusión.
En el evento participan representantes de las instituciones nacionales vinculadas con el tema de género y cambio climático, entre ellas, las instancias nacionales de Protección Civil, los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer de los países miembros del SICA, organismos internacionales y de cooperación y de organizaciones de la sociedad civil.