Un total de 400 personas que quedaron sin una vivienda por los estragos de la depresión tropical E-12, que impactó tiempo atrás a El Salvador, ahora estarán recibiendo sus viviendas de tipo progresivas a través de un proyecto habitacional que realizó Visión Mundial El Salvador con fondos de Rusia, a través de la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA.
Visión Mundial ha trabajado de forma integral proveyendo a cada familia del módulo habitacional enfocado en dos sectores: 1) viviendas progresivas (con dimensión de 25 m2, piso de ladrillo de cemento rojo, bloque de concreto de 10cm y el resto de las paredes de planchas de fibrocemento de 8mm espesor sobre una estructura metálica; techo de lámina de aluminio y zinc.
Consta de dos dormitorios y área familiar más un corredor techado; y 2) Saneamiento (Letrinas de foso y duchas). Son cuatro los municipios de Sonsonate y Ahuachapán que han sido favorecidos: Caluco, San Julián, San Francisco Menéndez y Jujutla.
Al evento participó: señora Claudia Rivera, Coordinadora de Intercluster de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU; Licenciada Blanca Lidia Orellana de Vásquez, Alcaldía Municipal de Caluco; Licenciado Gabriel Serrano, Alcaldía Municipal de San Julián; señora Edrianil Linares Vásquez, Beneficiaria del proyecto; Dr. M. Ricardo Calderón, Director Ejecutivo de Visión Mundial El Salvador; Líderes comunitarios.
“Este proyecto beneficia en un 54% a niños y jóvenes menores de 18 años de edad, quienes sufrieron la pérdida de materiales durante la situación de desastre ocasionada por el fenómeno natural. Adicional a recibir una vivienda digna cada familia hoy ha logrado desarrollar sus capacidades en respuesta ante situaciones de riesgo, temas de salud y saneamiento ambiental y del uso apropiado de las letrinas”, dijo el Dr. Ricardo Calderón, Director Ejecutivo de Visión Mundial El Salvador.
Es importante hacer notar que junto a OCHA y a Visión Mundial también participó activamente gente de la comunidad, poniendo su mano de obra auxiliar.
El acceso a una vivienda digna actualmente es uno de los problemas que más afecta a la sociedad salvadoreña, con un déficit habitacional nacional total de 461,192, según informe del PNUD de 2010. Unido a esto la afectación de la tormenta 12E que dejó con diversas pérdidas a más de 15 mil familias a nivel nacional. Durante esta emergencia Visión Mundial llevó insumos de primera necesidad en los municipios más afectados. La organización apoyó a más de 1,800 familias de cuatro departamentos del país.
En la última década Visión Mundial ha logrado la construcción de más de 2,521 viviendas a nivel nacional.