Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador + 6 more

La OIM ayuda a 900 migrantes vulnerables a retornar de América del Norte y Central a sus países de origen

Américas - Desde 2005, las oficinas de la OIM en América del Norte y Central han prestado asistencia a 900 migrantes vulnerables, incluidos más de 500 menores, para retornar a sus países de origen. Estas operaciones han sido financiadas por el Fondo intrarregional para migrantes en situaciones de alta vulnerabilidad, creado por los miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), a saber: Belice, Canadá, Costa Rica, república Dominicana, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos, y gestionadas por la oficina regional de la OIM en Costa Rica.

Por lo general, los migrantes asistidos son menores no acompañados con edades inferiores a los 18 años; mujeres embarazadas; personas que habían sufrido accidentes graves o estaban enfermas; víctimas de la violencia, incluidas violaciones y agresiones; y víctimas de la trata de personas.

"Se trata del único fondo creado y financiado por uno de los Procesos consultivos regionales* de todo el mundo para asistir y proteger a migrantes vulnerables", explica Salvador Gutiérrez, oficial regional de la OIM y encargado de la gestión del Fondo.

Los estados miembros de la CRM han autorizado también a la OIM, caso por caso, a asistir a los migrantes desamparados a causa de desastres naturales como inundaciones, huracanes y terremotos.

Muchos de los beneficiarios de esta asistencia son de El Salvador y Honduras y casi todos recibieron ayuda para regresar de México y El Salvador.

"En los últimos dos años, la OIM ha sido testigo de un aumento de las demandas de ayuda a migrantes víctimas de la violencia. En el caso de los menores, las operaciones se coordinan en estrecha colaboración con las autoridades del país de destino para garantizar que estos regresan con sus padres, abuelos u otros familiares o con instituciones de protección de los menores", añade Gutiérrez.

Asimismo, el Fondo destina ciertos recursos a satisfacer, entre otras, las necesidades de medicamentos, muletas, sillas de ruedas y bastones.

La oficina de la OIM en El Salvador ha prestado ayuda para el retorno a 250 migrantes de Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y México.

La última en recibir esta ayuda fue la familia Ramírez. Ricardo, su mujer Josefa y sus dos hijos, de 11 y 9 años, solicitaron ayuda para retornar a Belice, país de origen de Josefa.

El matrimonio se conoció en Belice en 2002, cuando Ricardo llegó al país para trabajar como agricultor. Hace seis años, decidieron trasladarse a El Salvador, pero el año pasado Josefa tuvo un derrame cerebral y permaneció un mes hospitalizada. En ese tiempo, Ricardo se vio obligado a cuidar de su mujer y sus hijos y terminó perdiendo su trabajo.

"Cuando la llevé de vuelta a casa, tenía inflamada toda la parte derecha del cuerpo. No podíamos permitirnos ir a la capital para la fisioterapia, ya que lo poco que teníamos era para medicamentos y comida", rememora Ricardo.

"Era una situación muy urgente. La familia vivía en condiciones extremas, sin medios para sobrevivir y, mucho menos, para pagar el viaje a Belice. Fue en ese momento cuando pedimos a la OIM que interviniese y facilitará la ayuda para el retorno", asevera Celie Paz-Gonzalez, Embajadora de Belice en El Salvador.

"Queríamos retornar a Belice porque la familia y los hijos mayores de Josefa está allí y podrían echarnos una mano, pero no podíamos afrontar el precio del viaje de vuelta", añade Ricardo.

"Cuando la Embajada de Belice contactó a la OIM y explicó la situación, iniciamos inmediatamente el proceso necesario para ayudarles a volver a Belice. Era una verdadera necesidad. El padre estaba desempleado y los hijos habían dejado de ir a la escuela. Era una emergencia humanitaria en toda regla", explica Alia Mata, de la OIM en El Salvador y responsable de supervisar la operación de retorno.

(*Los Procesos consultivos regionales permiten reunir a representantes de países, organizaciones internacionales y, en determinados casos, organizaciones no gubernamentales, en diálogos de carácter informal y naturaleza no vinculante, donde es posible intercambiar información sobre asuntos de interés y preocupación comunes relacionados con el ámbito de la migración).

Para más información, póngase en contacto con:

Salvador Gutíerrez OIM Costa Rica Tel: +506 2221-5348, Ext. 139 Email: sgutierrez@iom.int

o

Yulissa Guevara OIM El Salvador Tel: + 503 2521-0500, Ext. 27 E-mail: pressiomsansalvador@iom.int