Durante seis meses recibirán $150 para alquiler de casas en zonas más seguras y $30 para transporte.
Al menos 205 jefes de hogares esparcidos en la zona de alto riesgo del volcán Chaparrastique llenaron el formulario final mediante el cual la Comisión Nacional de Protección Civil se compromete a entregarles un aporte económico para alquilar una casa durante los seis meses que durarían las lluvias.
La semana pasada Jorge Meléndez, director Nacional de Protección Civil, explicó que 280 familias –ubicadas en los contornos del cráter del volcán– deben evacuar de manera obligatoria, ante el inminente peligro de que ocurra un deslizamiento o desprendimiento de materia volcánica, y agregó que la fecha límite para hacerlo vence el próximo jueves.
Residentes de las comunidades aledañas al cráter del volcán relataron que la etapa de entrega de documentos y del censado final inició el pasado domingo y finalizó ayer al mediodía.
“Entregamos DUI y NIT y los datos de los miembros de nuestra familia, también un número telefónico de contacto y el lugar donde iremos a alquilar vivienda”, explicó Elsa Lorena Segovia, quien vive en el caserío La Cruz del cantón El Conacastal, Chinameca.
La mujer aseguró que ya tiene ubicada la casa adonde se trasladará con sus tres hijos menores, pues la suya queda a la orilla de una quebrada y cada vez que llueve la correntada se mete a su terreno y le inunda el patio. Y aunque acepta que no le queda otra opción que mudarse hacia el municipio de Moncagua, todavía no sabe qué le depara el destino. “Aquí me dedico a la agricultura y a recoger leña del volcán. Ahora no sé cómo mantendré a mis hijos”, indicó.
Sin embargo, no todas las personas que están en las zonas de riesgo aceptaron evacuar. Ese es el caso de Marta Gladys Girón, residente y líder comunal del caserío El Carreto del cantón El Volcán, en San Miguel, quien asegura que no dejará su casa y sus pertenencias para irse a un lugar desconocido.
Precisamente en su casa se llevó a cabo una reunión con los miembros de otras familias que también se muestran reacias a dejar sus hogares.
En esta cita participó el alcalde migueleño, Wilfredo Salgado, quien fue requerido para conocer si la comuna podía ofrecer otra alternativa que les permita a unas 75 familias permanecer en la zona donde han residido décadas.
“Queremos saber si la alcaldía nos puede ayudar porque nosotros no estamos de acuerdo en abandonar este lugar”, expresó Girón.