El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, oficializó hoy el lanzamiento del Plan de Inducción y Capacitación de las autoridades de las 262 municipalidades del país para constituir las Comisiones Municipales de Protección, Prevención y Mitigación de Desastres.
San Salvador, 24 de agosto de 2009. - El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, oficializó hoy el lanzamiento del Plan de Inducción y Capacitación de las autoridades de las 262 municipalidades del país para constituir las Comisiones Municipales de Protección, Prevención y Mitigación de Desastres.
El Ministro Centeno, puntualizó que entre el personal a capacitar se encuentran alcaldes, concejales, síndicos y técnicos, cuya organización permitirá reducir el riesgo en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes e inundaciones y cualquier situación que exponga la vida de la población y sus bienes; a nivel nacional.
Explicó que el Artículo 10 de la Ley y Reglamentos de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que establecen: Habrá Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que dependerán de la Comisión Nacional. Estas elaborarán su propio plan de trabajo y coordinarán su ejecución con la Comisión Nacional, dichos planes deberán estar acordes a los Planes Nacionales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, dijo que los participantes serán capacitados sobre la Ley de Protección Civil, Gestión para la reducción de Riesgo, Elaboración del componente de respuesta del Plan Municipal de Protección Civil y recomendaciones para evitar el contagio del virus tipo A H1N1.
A su vez, aclaró que este programa cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que en septiembre, se capacitará más a profundidad a los Gobernadores Departamentales en esta materia quienes liderarán este esfuerzo.
El funcionario reiteró que las primeras comisiones municipales de Protección Civil en ser capacitadas en agosto, serán: Morazán, San Miguel, La Unión, Usulután, Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, San Vicente y Sonsonate. En septiembre, se capacitarán Cuscatlán, Cabañas, Chalatenango, La Paz y San Salvador.
El Director Meléndez, explicó que "la meta es completar las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres con sus respectivos planes en octubre, sin embargo, algunas de éstas ya están integradas".
Detalló que estas jornadas garantizarán la construcción de la estructura territorial de Protección Civil, que será el primer paso para conformar las Comisiones Comunales que son la base de la Protección Civil.