Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador

El Salvador Plan de respuesta humanitaria 2024 (Enero 2024)

Attachments

Sobre este documento

Este documento es consolidado por OCHA en nombre del Equipo Humanitario de País y sus socios. El Plan de Respuesta Humanitaria es una presentación de la respuesta estratégica coordinada diseñada por las agencias humanitarias para satis-facer las necesidades agudas de las personas afectadas por la crisis. Se basa en la evidencia de las necesidades descritas en el Resumen de Necesidades Humanitarias y responde a ellas.

Prólogo

Por tercer año consecutivo, el Equipo Humanitario de País (EHP) conformado por agencias del Sistema de las Naciones Unidas, ONG nacionales e internacionales, agencias de cooperación internacional, el Movimiento de la Cruz Roja e instituciones de Gobierno, elaboran el presente Plan de Respuesta Humanitaria con el fin de reiterar el compromiso de trabajar coordinada y complementariamente en apoyo al Estado de El Salvador y a su Sistema Nacional de Protección Civil, para brindar atención oportuna y eficiente a las personas con necesidades humanitarias, debido a las diversas emergencias que el país ha enfrentado.

Según el Panorama de Necesidades Humanitarias para El Salvador en 2024 (HNO por sus siglas en inglés), 1,1 millón de personas, lo que representa el 18% de la población del país, experimentan necesidades humanitarias, una cifra que no ha disminuido de un año a otro, debido a que en el 2023 la población salvadoreña enfrentó nuevos impactos como el enjambre sísmico en zona occidental, inundaciones diversas durante el período regular de invierno y la temporada de huracanes, además del período de sequía debido al Fenómeno de El Niño.

El Plan de Respuesta Humanitaria 2024 propone una respuesta multisectorial centrada en dar a las personas una asistencia integral e inclusiva. En 2024, continuamos trabajando para salvar vidas, reducir el sufrimiento humano, y fortalecer la resiliencia de las personas mayormente afectadas y en riesgo, a través de la provisión de servicios esenciales y el restablecimiento de los medios de vida.

Las intervenciones están propuestas en áreas prioritarias como la seguridad alimentaria, agua, higiene y saneamiento, protección, prevención de la violencia basada en género, protección de niñez, educación en emergencias, alojamientos de emergencia, salud, nutrición y coordinación y gestión de albergues temporales. El apoyo en estas áreas estará guiado por los principios humanitarios y los derechos humanos. Así también, contendrá cuatro lineamientos transversales de: 1. Centralidad de la Protección, 2. Equidad de Género y Prevención de Violencia Basada en Género, 3. Rendición de Cuentas a las Personas Afectadas y 4. Prevención de la Explotación y los Abusos Sexuales.

En representación del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador y en mi posición de colíder del Equipo Humanitario en El Salvador, reitero nuestro compromiso de llevar adelante las acciones descritas, que tendrán como objetivo reducir la brecha de necesidades humanitarias en el país. Deseo invitar a las instituciones y trabajadores humanitarios, a la cooperación internacional, a la empresa privada, y a representantes de sectores de Gobierno, a unirse a este Plan de Respuesta para juntos abordar los retos humanitarios y mejorar las condiciones de vida de los Salvadoreños y Salvadoreñas que hoy lo necesitan de manera urgente, sin dejar a nadie atrás.

Raul Salazar
Coordinador Residente Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador, Colíder del Equipo Humanitario de País en El Salvador

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.