Información de contexto de sector 2023
Seguridad Alimentaria
Las condiciones meteorológicas recurrentes y adversas suelen afectar las cosechas, lo que limita los esfuerzos para reducir la inseguridad alimentaria (puesto 28, Índice de Riesgo Climático Global 2021). El fenómeno de El Niño está ocasionando períodos prolongados de precipitaciones insuficientes, lo que genera condiciones desfavorables para una cosecha óptima. Existe una probabilidad del 90% de que el fenómeno de El Niño continúe durante 2024 (enero-abril), lo que podría resultar en menos precipitaciones que en 2023. La variabilidad climática afecta la producción de cereales básicos y pone en riesgo las reservas de alimentos en los hogares, lo que afecta negativamente los ingresos de los pequeños agricultores y la diversidad de la dieta de la población.
Coordinación y Gestión de Albergues Temporales
Durante el 2023, el sector se enfocó en la capacitación del personal de instituciones y socios humanitarios estratégicos, así como en la planificación y montaje de los albergues temporales y la respuesta a la emergencia por la tormenta tropical Pilar, liderada por el Ministerio de Gobernación en coordinación con el Equipo Humanitario de País (EHP).
Según el Plan Invernal 2023 de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (DGPC), alrededor de 3.123 lugares estaban expuestos a inundaciones y deslizamientos. Se estima que aproximadamente 68.212 personas de estos lugares harían uso de diferentes tipos de albergues temporales a nivel nacional. Por consiguiente, es fundamental continuar fortaleciendo las capacidades en gestión y coordinación de albergues temporales para los equipos municipales, departamentales y nacionales del Sistema Nacional de Protección Civil en 2024, para poder responder efectivamente a las demandas que surjan en situaciones de emergencia.
Otros factores para tener en consideración son los efectos del cambio climático, como la sequía y la movilidad humana. Durante el 2023, unas 13.357 personas retornaron al país con diversas necesidades humanitarias, incluida la necesidad de albergues temporales. Se espera que en 2024 continúe existiendo la necesidad de utilizar albergues para personas en desplazamiento.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.