Actualización de la situación
El Salvador, un país altamente vulnerable al cambio climático, experimentó una sequía durante los primeros meses de 2024, lo que expuso a muchos hogares a necesidades humanitarias. Esta sequía afectó los medios de vida de las personas, especialmente aquellos relacionados con la producción agrícola, resultando en la pérdida de poder adquisitivo y brechas de consumo.
La transición hacia la época lluviosa comenzó en mayo, con una cantidad de lluvia superior a lo normal (alcanzando los 869 mm) hasta el mes de junio en algunas zonas del país, debido a un giro monzónico. Las recientes lluvias han aumentado las necesidades alimentarias y de medios de vida en las comunidades agrícolas de subsistencia, anticipando un panorama desafiante de los próximos meses.
A continuación se presenta brevemente la situación relativa a cada uno de los sectores de atención humanitaria.
Seguridad alimentaria
La sequía recurrente durante los primeros meses del año y la transición del fenómeno de El Niño a La Niña han generado condiciones climáticas que han afectado mayormente a las comunidades agrícolas y a las familias que viven en zonas de riesgo. Los más de 130 albergues activados por el Ministerio de Gobernación durante el mes de junio, que albergaron a un estimado de 4.500 personas, recibieron una pronta respuesta de apoyo gubernamental. La alimentación en los albergues habilitados ha sido efectiva, brindando alimentos preparados a las personas.
Alojamiento de emergencia
Se perciben cambios significativos en el contexto; la mejoría generalizada de la situación de seguridad ha propiciado cambios sociales en las comunidades y asentamientos afectados históricamente por la violencia. El actual entorno de mayor seguridad ofrece oportunidades para explorar soluciones de alojamiento duraderas para personas afectadas por el desplazamiento forzado interno.
El mayor acceso humanitario a comunidades históricamente afectadas por fronteras invisibles ha revelado necesidades de alojamiento y asentamiento, tales como la recuperación de viviendas incautadas por grupos delictivos, la rehabilitación de casas afectadas por fenómenos climáticos recurrentes y la renovación de espacios públicos para la consolidación de la paz.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.