Resumen
Para el período de marzo a junio de 2024, al menos 88 mil personas (15% de la población analizada) se encuentra en Crisis alimentaria o peor (Fase 3 o superior de la CIF), por tanto, requieren acciones urgentes con objetivos de respuesta orientados a proteger los medios de vida y reducir las brechas de consumo de alimentos. De estas personas, por lo menos 81 mil se encuentran en Crisis (Fase 3 de la CIF) y alrededor de 7 mil en Emergencia (Fase 4 de la CIF). El análisis abarcó cuatro microrregiones. Una de ellas, la microrregión Ch’orti’, amplió la cobertura del análisis respecto a lo analizado en ejercicios previos, aumentando de cinco a ocho municipios del departamento de Chiquimula. No obstante, este cambio, esta microrregión continúa siendo la que mayores niveles de inseguridad alimentaria presenta, siendo clasificada en Fase 3 (Crisis), con más de 65 mil personas (22% de la población) en Fase 3 o peor. Las otras tres microrregiones se clasificaron en Fase 2 (inseguridad alimentaria Acentuada), reportando una población clasificada en Fase 3 o peor de alrededor de 3 mil personas (10%) en Cayaguanca, 7 mil personas (5%) en Güija, y, finalmente, 13 mil personas (10%) en Ocotepeque.