Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador

DTM El Salvador - Encuesta de expectativas y medios de vida a población desplazada por tormentas – Ronda 3

Attachments

1 INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

El día 31 de mayo de 2020 la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (DGPC) declaró alerta roja¹ a nivel nacional a partir del Informe Especial Meteorológico No. 7, emitido el mismo día por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que reclasificaba como tormenta “Amanda” a la depresión tropical 2-E que había iniciado el 28 de mayo de 2020. Las lluvias continuaron con la llegada de la tormenta “Cristóbal” el 1º de junio y no cesaron hasta el día 7 del mismo mes.

Inicialmente, la DGPC reportaba 30 personas fallecidas (20 hombres y 10 mujeres) y más de 10,400 personas desplazadas que llegaron a albergarse en al menos 282 sitios colectivos temporales. Posteriormente, el MARN² contabilizaría en 29,968 el número total de familias afectadas por las tormentas.

La respuesta por parte de Gobierno, la sociedad civil, organismos de cooperación internacional, organismos no gubernamentales, entre otros, fue inmediata. Sin embargo, los retos eran aun mayores debido al contexto generado por la pandemia del COVID-19, en particular cuando la población tuvo que acudir a los sitios colectivos temporales, en donde por la situación era difícil cumplir con las medidas de distanciamiento social.

Como parte de la respuesta humanitaria, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Técnica Sectorial de Albergues del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres realizaron una primera evaluación multisectorial conjunta en 112 sitios colectivos temporales reportados en los departamentos de La Libertad y San Salvador (4 -5 junio)³. Posteriormente, con el objetivo de identificar familias con una mayor probabilidad de no poder volver a sus viviendas, se implementó una segunda ronda de evaluación a nivel nacional (17-20 junio) en la cual se cubrieron 90 sitios activos donde se alojaban 2,077 personas (649 familias)⁴.

En la segunda ronda, se estimó que había al menos 465 familias que no podían regresar a sus lugares de origen debido a pérdida de vivienda, tanto en sitios colectivos como en comunidades de acogida⁵. A cuatro meses de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, aún hay 1,090 personas desplazadas por las tormentas que no han podido regresar a sus comunidades de origen, incluyendo 595 personas en 23 sitios colectivos así como 495 personas en 18 comunidades de acogida⁶. Ante esto, la OIM y la Comisión Técnica Sectorial de Albergues implementaron una tercera ronda de recolección de información. Es así como se presenta esta Encuesta de Expectativas y Medios de Vida en El Salvador.