Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador + 7 more

Comunicado de resultados del XXXVIII Foro regional de Aplicaciones de los Pronósticos del Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, San José, Costa Rica, Perspectiva del Clima para el período agosto - octubre 2019

Attachments

Síntesis de la Perspectiva Climática agosto a octubre 2019 (tomado del informe del LIX Foro del Clima de América Central del 16 y 17 de julio de 2019)

El Foro del Clima de América Central ha preparado la perspectiva climática del período agosto a octubre de 2019, teniendo en cuenta:

  • Que el fenómeno de El Niño se está debilitando. Por lo tanto, dentro de los próximos dos meses, la atmósfera estará entrando en una transición a la fase neutra.

  • Que debido a lo anterior y la tendencia al calentamiento en el océano Atlántico Tropical Norte y el mar Caribe, la actividad ciclónica neta en la cuenca del océano Atlántico Norte estará dentro del rango promedio, estimándose la formación de 11 a 13 tormentas tropicales, de las cuales entre 3 y 6 serían huracanes.

  • Que hasta julio prevalecieron temperaturas más bajas que las normales en los océanos Atlántico Tropical Norte y el mar Caribe, sin embargo, los modelos pronostican una lenta tendencia de calentamiento, aunque dentro del rango de lo normal por el resto del año.

  • Que la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) ha permanecido por más de 80 días consecutivos en la fase negativa, lo cual representa un récord en el registro histórico.

  • Que se mantiene la expectativa de que la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico oriental será más activa que lo normal.

  • Que el comportamiento de la Oscilación de Madden Julian (MJO) fue un buen modulador de la distribución de las lluvias en el período de mayo a julio del 2019.

Con base en todo lo anterior, este Foro estimó las probabilidades de que la lluvia acumulada en el período agosto a octubre de 2019 en los países, esté en el rango bajo lo normal (B), en el rango normal (N), o en el rango arriba de lo normal (A) marcando las mismas con los siguientes colores:
Las zonas con perspectivas similares de que la lluvia acumulada en el período se ubique dentro de cada uno de estos rangos, se identifican con colores en el mapa adjunto. Para cada zona se indican en un cuadro los niveles de probabilidad de ocurrencia dentro de cada rango, como sigue, tomando en cuenta que toda la región entra en la estación lluviosa:

Objetivos del Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la SAN

  • Revisar la Perspectiva Regional del Clima para el período agosto a octubre 2019 preparada durante el Foro del Clima de América Central, para generar escenarios de posibles impactos en los sectores relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

  • Generar recomendaciones a fin de proveer a los tomadores de decisiones y sociedad en general, información que permita responder y mitigar los impactos de la variabilidad climática.