SAN SALVADOR–Luego de 20 meses de trabajo, residentes de cinco municipios del departamento de San Vicente, afectados en 2009 por la tormenta tropical Ida, cuentan ahora con mejores sistemas y procesos para reducir su vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos adversos y afrontar los riesgos derivados de los mismos.
Así, las comunidades y autoridades locales clausurarán el sábado 27 de octubre el Programa para Reducir la Vulnerabilidad y Promover el Manejo Sostenible de Riesgos, el cual fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la organización estadounidense Lutheran World Relief (LWR) y ejecutado por el Centro de Protección para Desastres (CEPRODE) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE). La actividad está programada para las 8:30 a.m., en la Molienda Los Hernández (Carretera Panamericana, Km. 51, desvío a Verapaz, San Vicente).
El programa, cuyo monto ascendió a un total de 762 mil 430 dólares provenientes de USAID (476 mil 594 dólares) y una contrapartida de los ejecutores (285 mil 836 dólares), benefició a 21 mil 800 residentes de los municipios de Guadalupe, Verapaz, San Vicente, San Cayetano Istepeque y Tepetitán.
Entre los principales logros del programa se encuentran el fortalecimiento de los sistemas de protección civil integrados por comisiones: escolares, comunales, municipales y departamentales en la microregión del Valle de Jiboa, promovió la implementación del Sistema de Alerta temprana comunitario en la subcuenca Acahuapa. Además, en coordinación con la Universidad Nacional de El Salvador, se formó a unas 54 personas técnicas y profesionales de los municipios de la región a través de un programa de diplomado sobre Gestión de Riesgos para el Desarrollo Sostenible del Territorio. Elaboración de Planes de Protección Civil y de mapas de riesgo, monitoreo de las grietas del volcán Chinchontepec, entre otros temas. Por otro lado, se promovió la salud preventiva y el control epidemiológico por medio de la formación de voluntarios de salud comunitaria y el apoyo a campañas de sensibilización y prevención. También, se apoyaron iniciativas de higiene básica en las escuelas, como lavado de manos y manejo adecuado de los alimentos.
Asimismo, se repararon tres sistemas de distribución de agua potable y se protegieron fuentes de agua primarias en San Cayetano Istepeque. En todas estas acciones participaron más de 20 mil niños, niñas, mujeres y hombres de comunidades en alto riesgo, aumentando así la capacidad de la población en la prevención, mitigación, preparación y manejo de emergencias y desastres.
En 2009, durante la tormenta tropical Ida, 198 personas perdieron la vida y más de 7,000 fueron evacuadas a escala nacional. Dos años después, durante la depresión tropical 12E, no se registró ningún fallecimiento en San Vicente, y las comunidades en riesgo acataron el llamado a la evacuación por parte de las autoridades locales. Este logro se debe, en parte, al exitoso trabajo de las comunidades, las autoridades y el personal del programa de USAID, LWR, CEPRODE y FUNDE.
Ultima actualización (Viernes 26 de Octubre de 2012 21:30)