Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

El Salvador

CNSCC entrega a presidente de la República evaluación del Plan El Salvador Seguro

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) entregó este día al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, los resultados obtenidos en el taller de evaluación de la implementación del plan El Salvador Seguro (PESS) realizado el pasado 22 y 23 de noviembre.

La evaluación del plan se realizó a petición del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, con el objetivo que el CNSCC pudiera establecer los avances y desafíos que enfrenta el plan en ejecución territorial. Para ello, se realizó un taller en el cual se conformaron 5 mesas de trabajo, una por cada eje del Plan, en la cual participaron representantes de instituciones del Estado, cooperación internacional y miembros del CNSCC de la sociedad civil.

Entre los avances identificados se encuentra la reducción de homicidios a nivel nacional, la cual a octubre 2017 alcanzó un 27% en relación al año anterior. Se destacó que, en los 10 municipios de la primera fase de implementación del Plan, es decir en aquellos en los que se ha implementado el PESS por más tiempo, los homicidios disminuyeron más que en el resto del país. En estos mismos municipios se reportó también una disminución en un 3.6% el número de jóvenes que no estudian ni trabajan.

También se reconoció la mejora de la articulación para la prevención de la violencia de actores nacionales y locales, a través de una estructura institucional, encabezada por el Viceministerio de Prevención; la ampliación de programas educativos permitió la reincorporación de estudiantes al sistema educativo formal y disminuyó la deserción escolar. Asimismo, cada vez más en la mayoría de los municipios priorizados, los y las ciudadanas están utilizando los espacios públicos que se han recuperado y dinamizado.

El CNSCC reconoció que el PESS ha incorporado en la agenda nacional la atención y protección a las víctimas y ha permitido que la instalación de servicios locales de atención a través de las Oficinas Locales de Atención a Víctimas, Unidades especializadas de atención a víctimas en hospitales, fortalecimiento de programa de víctimas y testigos. De igual forma, ha permitido cohesionar el trabajo de diferentes actores sociales alrededor de este tema e identificar desafíos comunes para avanzar en esta importante temática.

En las recomendaciones surgidas de estos talleres se destacó la necesidad de lograr respaldo político para la sostenibilidad del PESS más allá del año 2020, ante el contexto de polarización política y de proceso electorales; además, se sugirió fortalecer los mecanismos para garantizar el respeto a los derechos humanos en la implementación del PESS y los controles internos de las instituciones de seguridad pública y justicia. También se sugirió revisar el rol del CNSCC en el proceso de distribución de los fondos, a fin de fortalecer su incidencia; garantizar que la distribución y asignación de la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana (CESC) corresponda a los porcentajes de inversión por eje previstos, evitar el uso de estos fondos para gastos corrientes y buscar otras fuentes de financiamiento para bonos de seguridad pública y ampliar las fuentes de financiamiento del PESS.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, es una entidad plural y autónoma de diálogo político y concertación entre los sectores de la sociedad civil, que busca responder a las necesidades del país con enfoque de inclusión y participación ciudadana.