San Salvador, 19 de mayo de 2014. El incremento sustancial de la vibración interna del Volcán Chaparrastique, en San Miguel, y la expulsión de gases y cenizas registradas en las últimos días, incrementan la posibilidad de una tercera erupción, informó el ministro de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chavez y la Viceministra Lina Pohl.
Los datos registrados por el Centro de Monitoreo Integrado de Amenazas Naturales a través de la red de monitoreo instalada en los alrededores del coloso, indican incrementos sustanciales en la vibración interna (RSAM), ocurrencia de pulsos periódicos y columnas sostenidas de gases desde el cráter que no han superado los 400 metros de altura, caída milimétrica de ceniza fina con alto contenido de material juvenil y el reporte de retumbos.
Estas características pueden estar relacionadas a posibles inyecciones magmáticas e incrementos en el movimiento de fluidos al interior de la estructura volcánica (gases, agua, magma), informó la directora del Centro de Monitoreo Integrado, Celina Kattan.
La siguiente gráfica muestra que la vibración interna ha presentado fluctuaciones. Desde el día 10 de mayo los valores registrados han variado entre 93 a 602 unidades promedio hora -el promedio para ese volcán era de 50 unidades-, observándose periodos de fuerte incremento.
El equipo tecnológico instalado en los alrededores del volcán envía la información al MARN en tiempo real. Una muestra de ello son las imágenes que transmiten las cámaras Web e infrarrojas ubicadas en el Cerro El Pacayal. Esta información también ha sido verificada por la red de observadores locales.
Hasta las 9:00 de la mañana de este día, se registraron 445 sismos en los municipios de Berlín y Alegría, en Usulután, de los cuales 40 han tenido magnitudes entre los 1.2 y 1.3 en la escala de Richter, informaron fuentes del Centro de Monitoreo del MARN.
Este enjambre sísmico inició a las 11:17 de la noche del pasado 15 de mayo y del total de sismos registrados, solo 22 han sido reportados como sentidos. El más fuerte ocurrió el 17 mayo, a las 18:24 de la noche con una magnitud de 3.4. en la escala de Richter.
Berlín y Alegría están dentro de una zona de enjambres sísmicos y no existen evidencia de que la microsismicidad tenga alguna relación con la actividad del volcán.
Históricamente, las zonas de enjambres sísmicos en El Salvador muestran la ocurrencia de microsismicidad algunas veces acompañada de sismos de moderada magnitud. En esta oportunidad, sólo se han generado sismos de pequeña magnitud en la zona, sin embargo se recomienda a los pobladores que habitan en las cercanías del área epicentral, mantenerse atentos ante la posibilidad de ocurrencia de sismicidad de mayor magnitud que la verificada hasta este día.