El huracán dejó más de diez mil muertos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, donde más de un millón y medio de damnificados perdieron sus hogares, medios de subsistencia, escuelas, etc.
Cruz Roja Española contin=FAa, 10 años después, trabajando en la zona afectada por el huracán Mitch. Durante este tiempo Cruz Roja ha desarrollado más de 500 proyectos, que han beneficiado a más de un millón y medio de personas.
El paso del huracán Mitch supuso un antes y un después para Cruz Roja en el campo de la cooperación internacional. Tras la catástrofe se desbordaron todas las previsiones, y la aportación de particulares, organismos p=FAblicos y empresas privadas ascendió a más de 87 millones de euros. Esto posibilitó que, tras la operación inicial de emergencia (en la que se dotó a los damnificados de las necesidades más inmediatas: cobijo, comida, agua y atención sanitaria) se pudieran planificar proyectos de desarrollo a largo plazo.
El objetivo de las actuaciones es mejorar las condiciones de vida de los damnificados y combatir las causas de su vulnerabilidad. Por ello se ha incidido en los programas habitacionales, ya que más de un millón y medio de personas perdieron su hogar. Cruz Roja ha construido en la zona más de 2.500 viviendas dotadas de servicios básicos (electricidad, agua potable y saneamiento), en cuya construcción han participado los propios beneficiarios. Entre los proyectos destaca Ciudad España, en Honduras, una comunidad con más de mil hogares.
Asimismo, se han reconstruido más 100 escuelas, además de guarderías, centros comunales, de jóvenes, de mujeres y centros de salud. Precisamente la salud comunitaria es otra de las áreas en las que se trabaja, para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. Estas actuaciones acompañan de educación para la salud y medioambiental, ya que la conservación del medio ambiente incide directamente en la calidad de vida y en la salud de la población.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha programas de desarrollo económico y agrícola, de los que son protagonistas los propios beneficiarios. Así, se han creado microempresas textiles, agropecuarias, comerciales, etc. para lograr la autosuficiencia económica de los damnificados.
Todo el trabajo se ha desarrollado en colaboración con las Sociedades Nacionales de Cruz Roja en cada país afectado, a las que se ha dotado de preparación para que, en caso de que se produzcan desastres similares, puedan dar una respuesta más rápida y mejor.
Diez años después, Cruz Roja Española quiere rendir cuentas y agradecer a la sociedad su generosidad, sin la que no habría sido posible la puesta en marcha de estas actuaciones para mejorar las vidas de los damnificados por el paso del huracán Mitch.
Toda la información está disponible en www.cruzroja.es/mitch y en www.cruzroja.tv.
Para más información o entrevistas contactar con el Departamento de Comunicación de Cruz Roja Española llamando al 91 335 44 08 /46 11 y al 610 217 501 www.cruzroja.es/ www.cruzroja.tv
Colabora con nosotros: 902 22 22 92. Hazte socio / voluntario