Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

UNDAC – Informe Final de Misión: Terremoto en Ecuador (13 de mayo del 2016)

Attachments

Descripción de la emergencia y de la respuesta inicial

El día sábado, 16 de abril del 2016 se registró un terremoto de 7.8 en el norte de Ecuador, cerca de la ciudad de Muisne, entre Pedernales y Esmeraldas, con una profundidad de 10 km.

El Gobierno activó inmediatamente su estructura de coordinación y respuesta a emergencias, conocido como el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, SNGR, incluyendo los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) Nacionales, Provinciales y Cantonales. Todos los COE fueron activados para movilización de recursos, coordinados por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

El Gobierno, mediante el Decreto Presidencial No. 1001 del 17 de abril del 2016 decretó el estado de excepción nacional. Además, declararon seis (6) provincias en estado de emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena, siendo Manabí la más afectada seguido por Esmeraldas.

Impacto

Hasta el 4 de mayo, el Gobierno reporta 660 personas fallecidas, 15 personas desaparecidas, 113 personas rescatadas con vida, y 30.223 personas albergadas. El Gobierno también reporta 560 escuelas afectadas, de las cuales 166 con afectación media o grave. Se contabilizaron 4.605 personas heridas y atendidas en las primeras 72 horas.

No hay cifras exactas aún sobre las edificaciones dañadas o destruidas. El Gobierno a través del Ministerio del Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) junto con la SGR está llevando a cabo el censo exacto. Las últimas cifras publicadas de 6.998 edificaciones destruidas, y 2.740 afectadas fueron levantadas a través de las evaluaciones iniciales rápidas.

El acceso a las áreas principalmente afectadas ha sido complicado por la infraestructura dañada, sin embargo, desde el 19 de abril, la SGR declaró que existían rutas habilitadas para la movilización de recursos y asistencia humanitaria. En las primeras semanas luego del sismo, el aeropuerto internacional de Manta ha sido restringido únicamente para vuelos humanitarios. Desde el 22 de abril, la SGR reportó que se había rehabilitado la mayoría de la red vial nacional afectada por el sismo, salvo vía El Carmen – Pedernales. Desde el 23 de abril, se informó que toda la red vial nacional afectada por el sismo había sido rehabilitada.

Las Naciones Unidas reportan 750.000 personas afectadas de las cuales 350.000 personas presentan necesidades humanitarias. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) apoyó la elaboración de un Flash Appeal por un monto de USD 72.7 millones para proveer asistencia a las 350.000 personas en los próximos tres (3) meses. Las necesidades principales se focalizan en los sectores de agua y saneamiento (WASH), albergues y salud, así como en alimentación, protección, educación y el manejo de desechos, con el fin de fomentar la recuperación temprana.

#EECentreResources

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.