GUAYAQUIL (GUAYAS).- A fin de cumplir la misión de liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), desde su creación en el año 2009, se encuentra trabajando arduamente.
Es así, que con un presupuesto de $ 54’000.000 durante 2012, a través de las Direcciones Provinciales de la Secretaría, como apoyo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y el accionar de las subsecretarías de Respuesta, Construcción Social y Gestión Técnica, han desarrollado, a nivel nacional, innumerables proyectos que permiten prevenir y mitigar riesgos, evitando la pérdida innecesaria de vidas.
En el marco de la construcción social, la SNGR difunde de manera permanente, medidas de prevención y seguridad ante los riesgos a los que está expuesto el Ecuador, utilizando diferentes mecanismos y medios de comunicación social; contribuyendo a fomentar una cultura de prevención. Para lo cual ha realizado en el país, capacitación en centros educativos, simulacros, entrega de kits de primeros auxilios a centros educativos, campañas de prevención ante amenazas específicas como incendios forestales, deslizamientos, erupciones volcánicas, inundación, tsunami, sismos, sequía; fortalecimiento de capacidades, simulacros y campañas de prevención, como la de inundaciones, efectuada en las provincias de Chimborazo, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Napo, Pastaza, Sucumbíos, y de deslaves en Santo Domingo, con un total de 33.336 personas beneficiadas.
Se ejecutaron obras de emergencia y se validaron proyectos del Programa de financiamiento con el Banco del Estado (50/50 y 75/25), así como inspecciones técnicas realizadas en las provincias de mayor incidencia de la estación lluviosa. Asimismo, se elaboraron mapas de tsunami, se hizo levantamiento de información de campo, procesamiento de información cartográfica, cálculo del polígono de inundación y elaboración de los mapas de inundación de las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena.
Durante la estación invernal 2012, la SNGR atendió a la población, mediante la evacuación de personas, implementación de albergues, asistencia alimentaria, agua para el consumo humano, medicinas, seguridad en albergues, plan de reubicación y retorno; se entregó 1.542.679,18 toneladas de ayuda humanitaria (kits de alimentos, limpieza e higiene, galones de agua), para atender a miles de personas afectadas por emergencias o desastres a nivel nacional, beneficiando a 364.098 personas que fueron afectadas.
La SNGR, conjuntamente con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), entidad adscrita, desarrolla mensualmente foros climáticos, con el objetivo de informar a la ciudadanía las condiciones climáticas en el territorio nacional, lo que ha permitido que la población se prepare ante las probabilidades de un evento El Niño.
Se mantienen permanentes reuniones con los representantes que conforman las siete Mesas Técnicas de Trabajo, en las que se analizan los planes que cada institución elabora y se coordinan y ejecutan acciones frente a los efectos del invierno, especialmente en aquellos sectores del país que son vulnerables a las inundaciones, en la época invernal.
Desde finales de diciembre de 2012, se planifica la campaña nacional de prevención ante inundaciones, bajo la temática “Cuando llueve mucho nos podemos proteger”, que será ejecutada desde la primera semana de febrero en las 24 provincias del país durante un período de 4 meses, con la finalidad de fomentar una cultura de prevención ante inundaciones y reducir el impacto ante los fenómenos naturales que afectan en época invernal.
La incesante labor de la SNGR, que trabaja las 24 horas y los 365 días del año, ha permitido a la institución ahorrar $9.50 dólares por cada dólar invertido en prevención.
La orientación e información pública son las claves para sensibilizar y organizar a la ciudadanía para la reducción de las vulnerabilidades en los usos y territorios concretos; por tal motivo, es importante el papel de los medios de comunicación, que son los corresponsables de difundir la información positiva, que permitirá día a día que las personas se beneficien con una acción bien informada. (SRC)