Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

SitRep No. 27 - Contaminación ambiental Esmeraldas

Puntos importantes

  • Hasta el 10 de abril, un total de 2.500 hogares han recibido el pago de USD 470, equivalente a un salario básico unificado. Esta acción ha sido posible gracias a la transferencia de USD 1’408.590 realizada por EP Petroecuador al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDDHH), en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°577. Esta transferencia se suma a los USD 700.000 ya entregados anteriormente, totalizando USD 2’108.590 destinados por la empresa pública para el pago de compensaciones preliminares en Esmeraldas. La identificación de los beneficiarios está a cargo de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), que hasta el 1 de abril registró 4.486 grupos familiares.
  • La SNGR continúa brindando apoyo a los GAD Cantonales en el levantamiento y llenado de fichas EVIN en los sectores que aún no han sido atendidos, como parte del cumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 577.
  • El jueves 10/04/2025, la SNGR realizó la inspección y el cierre del refugio temporal en la Escuela Rioverde. Las familias que se encontraban en el refugio han retornado a sus hogares.
  • La planta de tratamiento de agua potable San Mateo se encuentra operativa, sin embargo, su producción depende de que las labores de limpieza aguas arriba del sitio de captación se realicen de forma ágil y efectiva. Por esta razón, el servicio de agua potable ha sido restablecido con normalidad en los cantones que conforman la Mancomunidad Epmapse (Esmeraldas, Rioverde y Atacames). La Cruz Roja Ecuatoriana mantiene activa su planta potabilizadora, la cual continúa abasteciendo de agua mediante tanqueros del MAATE a los sectores que no forman parte de la red de distribución por tubería. En el cantón Quinindé, el servicio de agua potable ha sido restablecido en la parroquia Viche. No obstante, en la parroquia Cube no cuenta con acceso al recurso por tubería, por lo que el Cuerpo de Bomberos de Quinindé sigue distribuyendo agua potable a las comunidades afectadas mediante tanqueros, asegurando el suministro.
  • El MAATE, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y la Secretaría Crece Sin Desnutrición Infantil mantienen reuniones con ADRA, UNICEF y la Cooperación de Agua Segura con el fin de coordinar estrategias de apoyo en los sectores afectados por el desastre ambiental.
  • EP PETROECUADOR mantiene varios puntos de control en los siguientes sitios: 442, 445, 448, Viche, Desembocadura Río Viche a Río Esmeraldas; Frentes: Las Palmas, Puerto Pesquero, Reserva Cayapas Mataje, Reserva Galeras San Francisco, Estuario Río Esmeraldas, Playas de Tachina, Camarones, Cabuyal, Río Verde, Tonsupa, Atacames, Same, Reserva Galera San Francisco y Reserva Cayapas Mataje.
  • El COE Provincial Esmeraldas el 26/03/2025, debido al colapso del dique, resolvió declarar el estado de desastre provincial por contaminación ambiental, esta medida se tomó ante la magnitud de la emergencia, que ha superado la capacidad institucional de los gobiernos autónomos descentralizados, requiriendo así el apoyo del nivel nacional.
  • A las 09:19 del 19/03/2025, se reanudaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). El reinicio del bombeo permitió restablecer el transporte desde la Estación de Bombeo en Lago Agrio hasta el Terminal Marítimo de Balao, en Esmeraldas.
  • A las 18:30 del 13/03/2025, se produjo la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), lo que ocasionó la contaminación por petróleo del estero Caple, cuyo caudal extendió la mancha de crudo a través del río Viche, y posteriormente llegó al río Esmeraldas, desembocando finalmente en el océano. Hasta el momento existen 14 parroquias afectadas.
  • EP PETROECUADOR identificó 25.116,95 barriles derramados en 82 km afectados.
  • El MAATE informó que los equipos encargados de la limpieza del crudo en los cuerpos hídricos de las parroquias afectadas han logrado recuperar un total de 31.795,81 m³ de residuos oleosos, compuestos por una mezcla de agua e hidrocarburos.
  • Se han afectado 3 playas del cantón Esmeraldas: Las Palmas, Las Piedras y Camarones y 6 playas del cantón Rioverde. Por precaución, las playas del cantón Esmeraldas permanecen cerradas temporalmente al público, cabe indicar que el GAD Cantonal Esmeraldas a través de resolución de COE aún no apertura la playa de las Palmas al público.
  • Dentro de las 242,58 hectáreas del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas se está monitoreando el área afectada y la magnitud del impacto ambiental.
  • El sector pesquero artesanal estima pérdidas económicas significativas. La contaminación en la playa Las Palmas y en el estuario del río Esmeraldas ubicada en la Isla Luis Vargas Torres, afectó a pescadores artesanales con la impregnación de crudo en sus embarcaciones, motores fuera de borda y artes de pesca. La Subsecretaría de Recursos Pesqueros continúa el censo a este grupo económico.
  • Los cantones: Esmeraldas, Quinindé, Rioverde y Atacames están declarados en emergencia. Se mantienen activados el COE Provincial y los COE cantonales de: Esmeraldas, Quinindé, Atacames y Rioverde.