Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

SGR realizó segundo sobrevuelo con INIGEMM para estudio de campo por deslizamientos en Pastaza

Puyo (Pastaza). Durante lunes y martes de esta semana, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) realizó un nuevo sobrevuelo con técnicos del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM) a las zonas donde se presentan deslizamientos que fueron avistados en comunidades de Pastaza, el año pasado.

El 14 de julio de 2016, el Director de Alas de Socorro del Ecuador informó que los pilotos de la empresa visualizaron varios hundimientos de tierra, que habrían aparecido tres meses atrás, pero, que en julio se agudizaron y que seguirían a lo largo de tres líneas de vuelo: Montalvo – Chichirota; Capahuari – Wayusentza y Mashuient – Charapacocha – Numbaime, por donde se asientan Montalvo, Pucayacu y Charapacocha.

La información inicial indicaba que “los hundimientos parecen pisadas de gigantes y que por lo menos una montaña ha desaparecido”.

En respuesta a esa alerta, la Secretaría de Gestión de Riesgos, 1 de agosto de 2016, coordinó con las Fuerzas Armadas (FFAA) un sobrevuelo por los sitios descritos, identificando desde una altura de vuelo de 2000 pies (610 m) múltiples deslizamientos en zonas selváticas (de difícil acceso), que se concentraban en una franja de 24 kilómetros de longitud por 11 km de ancho.

Debido a la extensión y magnitud de los deslizamientos, la SGR solicitó el apoyo del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, ya que, de acuerdo al Manual del Comité de Gestión de Riesgos, el INIGEMM es la institución científica-técnica con competencias para informar oficialmente sobre la evolución de amenazas para remociones en masa (movimientos en masa).

De esta manera, INIGEMM elaboró un informe de interpretación con base en imágenes satelitales en las zonas Montalvo, Pucayacu y Charapacocha, para evaluar los deslizamientos reportados por la SGR. Sin embargo, en complemento al estudio, se requería control de campo en zonas puntuales que podrían ser afectadas por la continuidad del fenómeno.

El 10 y 11 de julio, la Secretaría de Gestión de Riesgos coordinó con las FFAA un segundo sobrevuelo a las zonas de interés, en un helicóptero LAMA. Los técnicos de la SGR e INIGEMM aterrizaron en Montalvo, Pucayacu y Charapacocha, poblaciones cercanas a los deslizamientos, además se tomó muestras de suelos para determinar su litología y caracterizar de mejor manera los deslizamientos.

Con el control de campo y muestras recolectadas, ahora, se realizará el informe en el que se establecerá una franja de seguridad con el propósito de evitar que las familias de Montalvo, Pucayacu y Charapacocha se asienten en la zona de peligro por los deslizamientos. Aunque, preliminarmente, ya se descartó que habiten personas en el perímetro de los movimientos en masa. El informe se entregará a las autoridades responsables en territorio, sobre todo al GAD Municipal de Pastaza.