Ecuador, 09 de Junio 2016
Fuente: El Diario
El Municipio de Portoviejo dejará de recaudar 6 millones de dólares este año y la Epmapap 2 millones, tras el terremoto.
Son las cifras que maneja el alcalde Agustín Casanova, que ha recibido el compromiso del Gobierno, por concretarse, de financiar el 80 por ciento de las obras para recuperar y regenerar el centro burocrático de Portoviejo. El 20 % restante lo tendrá que cubrir el GAD.
El monto estimado es 7,7 millones de dólares.
Además, anunció que el secretario del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal, le confirmó que el Gobierno invertirá 2 millones de dólares en la reconstrucción del cementerio general y financiará la construcción de las facilidades pesqueras de Crucita, que no habían sido consideradas inicialmente en la reconstrucción.
Regeneración. El GAD cantonal ha hecho pedidos puntuales “en una primera fase porque hay que entender que esto es un proceso”, indicó Casanova.
Así, los 7,7 millones de dólares son para la regeneración de las primeras once manzanas, en una superficie de 8,6 hectáreas.
Con ese recurso, que no necesariamente lo manejará el municipio “porque lo importante es que se haga”, recalcó, se hará de todo: sistemas de agua y alcantarillado, soterramiento de cables, dimensionamiento de las calles, alumbrado público, etc. También ha pedido que en el centro se quede la burocracia para que la gente retorne al centro.
De la mano irá la reconstrucción del palacio municipal, para lo cual espera que en un mes la aseguradora entregue el anticipo.
“Que Portoviejo entienda que no lo voy a olvidar”, dijo Casanova, quien -se conoció- se reunirá nuevamente hoy con el Presidente de la República, que llegará a Manta en la tarde. Se espera concreciones tras ese encuentro.
Catastro. Hasta ayer eran 866 los edificios a demoler en la ciudad, cifra que seguirá aumentando con las evaluaciones. “Una pérdida patrimonial muy fuerte”, sostuvo el alcalde, que adelantó que se trabaja en proyectos de ordenanza para normar el pago de impuestos porque muchos perdieron no solo sus viviendas y edificios sino que el valor de la tierra disminuyó y eso va a influir sobre el catastro. Ya dispuso que se haga una actualización de la valoración catastral.
“El año pasado duplicamos la recaudación proyectada, vamos a levantarnos de esto”, enfatizó.