Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

Piñas, sin luz, sin agua, con hospital evacuado y casas caídas, por lluvias

Tres horas de diluvio causaron un desastre en Piñas. Agua, lodo y piedras quedaron la noche del martes en medio de las calles y dentro de las casas. El saldo hasta ayer: 60 familias damnificadas, 2 viviendas caídas; evacuación y cierre del hospital cantonal; vías cerradas por deslaves y suspensión de los servicios básicos en la mayor parte de la población.

La situación se presentó a menos de 24 horas de que el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal declarara el estado de excepción. Ayer, luego del desastre, el COE provincial de El Oro declaró ese estado no solo para Piñas, sino para los cantones Portovelo, Zaruma y Atahualpa, por el temporal.

“Fueron ríos de agua y no podíamos contener la corriente que mojó mis cosas, fue algo que nunca habíamos visto en esta ciudad”, comentó Esmeralda Carrión, residente en el barrio Huiricuña de Piñas, donde el agua inundó toda su vivienda y ayer pedía ayuda.

En la población, donde viven unas 16.000 personas, se registraron unos 20 deslaves. Uno de ellos afectó al hospital Luis Moscoso y durante la noche del martes los médicos tuvieron que evacuar a doce pacientes hacia clínicas privadas y sacaron medicinas y otros equipos. Ayer, el COE decidió el cierre indefinido del local.

“Hay una parte del cerro Pata Grande que se deslizó y llegó hasta las paredes posteriores del hospital, tuvimos que sacar a las personas. Se suspendió la atención por seguridad”, explicó Hitler Abarca, director de la casa de salud.

Luego de un recorrido, los miembros del COE cantonal analizaron las obras urgentes. “Vamos a conseguir todos los recursos necesarios para atender la emergencia en este cantón y el hospital será reubicado en otro sector donde no hay riesgo para las personas que son atendidas”, dijo el gobernador, Carlos Zambrano.

Los deslaves en la zona urbana de Piñas también obstruyeron calles y dañaron los servicios básicos. La reparación y la limpieza de escombros tardarían por lo menos una semana, según el cálculo del área de Obras Públicas del Cabildo.

Ayer se habilitaron dos albergues. Dos familias que perdieron sus casas y todos sus enseres fueron trasladadas al salón del mercado Municipal; otras familias fueron acogidas por vecinos y parientes”, indicó Yandri Vilela, director del Ministerio de Inclusión Social.

Manuel Zambrano Sánchez, quien perdió su vivienda de construcción mixta, clamó por ayuda a las autoridades. “Me he quedado sin nada, ahora me estoy quedando a dormir donde un familiar”, aseguró.

El 90% de la población no tenía agua potable por los daños que sufrieron el sistema de captación y las tuberías. La población se abastecía de tanqueros y cisternas del Cuerpo de Bomberos y del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro.

El alcalde de Piñas, Joseph Cueva, señaló que hasta el martes se abastecía a la población durante dos horas diarias. Tres postes de conducción de energía eléctrica colapsaron por las lluvias y dejaron sin servicio a gran parte de la ciudad. Ayer se trabajaba para restablecer el servicio. Cuatro carros sufrieron daños por la caída de una viga de hormigón.

Detalles: Estado de excepción

La medida

El Comité de Operaciones de Emergencia de El Oro consideró que las lluvias han afectado a toda la parte alta de El Oro, pero sobre todo a los cantones Piñas, Zaruma, Portovelo y Atahualpa. Allí rige el estado de excepción. En zonas rurales hay casi medio centenar de comunidades aisladas por los deslaves en los caminos vecinales de acceso.